Bolivia refuerza combate contra incendios forestales con tecnología militar

Las Fuerzas Armadas de Bolivia implementan patrullajes, monitoreo satelital y fabricación de herramientas propias para enfrentar 237 focos de calor, con énfasis en Santa Cruz.
El Deber

Fuerzas Armadas de Bolivia refuerzan logística contra incendios forestales

Se registran 237 focos de calor, 155 en Santa Cruz. Las Fuerzas Armadas activarán patrullajes, monitoreo satelital y fabricarán herramientas propias para combatir incendios. El plan gubernamental incluye reforestación masiva y centros de control en zonas críticas.

«Una respuesta sin precedentes»

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció que las Fuerzas Armadas implementarán patrullajes terrestres, fluviales y aéreos, junto con centros de monitoreo descentralizados. «El plan se centra en respuesta inmediata y reforestación masiva», destacó. La Armada Boliviana desarrolló prototipos de carros bomberos y un robot bombero, mientras que el Ejército creó dos nuevas unidades especializadas.

Herramientas locales para reducir costos

Se instalaron talleres mecánicos castrenses para fabricar equipos de combate contra incendios. Herramientas que costaban 1.500 bolivianos ahora se producen por menos de 400 bolivianos, según Calvimontes. Esto garantiza disponibilidad y ahorro en importaciones.

Zonas prioritarias y monitoreo en tiempo real

Se establecerán puestos de control en áreas con alta recurrencia de incendios: Candelaria (San Matías), Bajo Paragua (San Ignacio de Velasco), la carretera Urubichá-Guarayos y el eje de la vía Bioceánica. El Centro Nacional de Monitoreo operará desde el 15 de julio, aunque ya funcionan centros locales en unidades militares, usando drones y satélites para detectar focos de calor.

De la emergencia a la prevención

El plan incluye talleres y seminarios para gobiernos locales, comunidades y bomberos voluntarios. Los chaqueos no autorizados serán derivados a la ABT o al Sernap. Además, se instalarán campamentos de control en 84 municipios identificados con riesgo de incendios (47 en alto riesgo, 20 en mediano y 17 en bajo).

Un problema recurrente

Los incendios forestales en Bolivia, especialmente en Santa Cruz y Beni, son frecuentes en temporada seca. El Gobierno prioriza ahora una estrategia integral que combina tecnología castrense, acción inmediata y prevención comunitaria.

El reto: controlar el fuego antes de que avance

La eficacia del plan dependerá de la coordinación entre instituciones y la capacidad de respuesta ante nuevos focos. La reforestación masiva y el monitoreo satelital buscan mitigar daños a largo plazo.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta