Bolivia refuerza combate contra incendios forestales con tecnología militar

Las Fuerzas Armadas de Bolivia implementan patrullajes, monitoreo satelital y fabricación de herramientas propias para enfrentar 237 focos de calor, con énfasis en Santa Cruz.
El Deber

Fuerzas Armadas de Bolivia refuerzan logística contra incendios forestales

Se registran 237 focos de calor, 155 en Santa Cruz. Las Fuerzas Armadas activarán patrullajes, monitoreo satelital y fabricarán herramientas propias para combatir incendios. El plan gubernamental incluye reforestación masiva y centros de control en zonas críticas.

«Una respuesta sin precedentes»

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció que las Fuerzas Armadas implementarán patrullajes terrestres, fluviales y aéreos, junto con centros de monitoreo descentralizados. «El plan se centra en respuesta inmediata y reforestación masiva», destacó. La Armada Boliviana desarrolló prototipos de carros bomberos y un robot bombero, mientras que el Ejército creó dos nuevas unidades especializadas.

Herramientas locales para reducir costos

Se instalaron talleres mecánicos castrenses para fabricar equipos de combate contra incendios. Herramientas que costaban 1.500 bolivianos ahora se producen por menos de 400 bolivianos, según Calvimontes. Esto garantiza disponibilidad y ahorro en importaciones.

Zonas prioritarias y monitoreo en tiempo real

Se establecerán puestos de control en áreas con alta recurrencia de incendios: Candelaria (San Matías), Bajo Paragua (San Ignacio de Velasco), la carretera Urubichá-Guarayos y el eje de la vía Bioceánica. El Centro Nacional de Monitoreo operará desde el 15 de julio, aunque ya funcionan centros locales en unidades militares, usando drones y satélites para detectar focos de calor.

De la emergencia a la prevención

El plan incluye talleres y seminarios para gobiernos locales, comunidades y bomberos voluntarios. Los chaqueos no autorizados serán derivados a la ABT o al Sernap. Además, se instalarán campamentos de control en 84 municipios identificados con riesgo de incendios (47 en alto riesgo, 20 en mediano y 17 en bajo).

Un problema recurrente

Los incendios forestales en Bolivia, especialmente en Santa Cruz y Beni, son frecuentes en temporada seca. El Gobierno prioriza ahora una estrategia integral que combina tecnología castrense, acción inmediata y prevención comunitaria.

El reto: controlar el fuego antes de que avance

La eficacia del plan dependerá de la coordinación entre instituciones y la capacidad de respuesta ante nuevos focos. La reforestación masiva y el monitoreo satelital buscan mitigar daños a largo plazo.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo