Andrónico enfrenta limitaciones económicas por cercanía con Morales y Arce

Analistas señalan que el candidato presidencial Andrónico Rodríguez no plantea medidas de shock y carga con el peso de los gobiernos de Morales y Arce en medio de una crisis económica.
unitel.bo

Analistas señalan que Andrónico enfrenta limitaciones económicas por su cercanía con Morales y Arce

El candidato presidencial no plantea medidas de shock, según expertos. Gustavo Pedraza y Marcelo Aruquipa analizan su estrategia electoral en un contexto de descontento por la crisis económica. Las elecciones generales en Bolivia están fijadas para el 17 de agosto.

«Improvisación y falta de estrategia clara»

Los analistas Gustavo Pedraza y Marcelo Aruquipa coinciden en que Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, carga con el peso de los Gobiernos de Evo Morales y Luis Arce. Pedraza destaca que su campaña muestra «improvisación» y carece de un discurso sistemático. «No veo una campaña ordenada», afirmó.

El desafío económico

Pedraza subraya que la economía empeora día a día, lo que dificulta cualquier política exitosa. Aruquipa añade que Rodríguez no puede ofrecer medidas de shock —cambios drásticos para abordar crisis—, sino solo propuestas progresivas. «La gente está cansada y molesta», remarcó Aruquipa sobre el clima social.

La sombra de los antecesores

Rodríguez busca conectar con el electorado evista, pero su cercanía con Morales y Arce limita su margen de acción. Pedraza cuestiona que su discurso no aborde temas clave como el narcotráfico o la impunidad. «Hay una mayoría determinada por la crisis económica», señaló.

Un país dividido y cansado

Bolivia enfrenta una crisis económica con rechazo ciudadano a las políticas actuales. Aruquipa destaca que el principal reto será la reconciliación política, en un ambiente de desconfianza hacia la clase dirigente.

Elecciones bajo presión

El análisis apunta a que Rodríguez enfrenta un escenario complejo: heredar problemas económicos sin herramientas drásticas y con un electorado fragmentado. Su éxito dependerá de cómo gestione estos desafíos en las semanas previas al 17 de agosto.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF