Bolivia no alcanza el 95% de vacunación contra el sarampión
El país registra 86 casos confirmados, principalmente en Santa Cruz. La OPS advierte que la baja cobertura facilita brotes. El Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria para ampliar la inmunización.
«Solo 6 países en la región superan la meta de vacunación»
Yenny Neira, asesora de la OPS/OMS, explicó que Bolivia no llega al 95% de cobertura a nivel nacional ni municipal. «Año tras año quedan niños sin vacunar, lo que provoca brotes incluso en adultos», señaló. La ministra de Salud, María Renee Castro, confirmó que Santa Cruz concentra 75 de los 86 casos.
Datos por departamentos
Tras Santa Cruz, La Paz reporta 5 casos; Potosí, 3; Oruro y Beni, 1 cada uno; y Chuquisaca registró un contagio reciente. La OPS recomienda coberturas altas para evitar la propagación, especialmente ante la movilidad internacional.
Un problema regional
Neira destacó que varios países de la región no logran una cobertura homogénea del 95%. «Esto genera vulnerabilidad acumulada», afirmó. Bolivia activó su sistema sanitario para acelerar la vacunación tras declarar la emergencia.
Sin protección suficiente
La advertencia de la OPS llega en un contexto donde la inmunización desigual permite rebrotes prevenibles. Las autoridades priorizan llegar a zonas con menor cobertura, aunque no detallaron plazos concretos.
Emergencia en marcha
El gobierno moviliza recursos para controlar el brote, pero el escenario sigue siendo crítico. La eficacia de las medidas dependerá de la capacidad para vacunar a poblaciones rezagadas, según los expertos.