Gobierno fija plazo para normalizar abastecimiento de combustibles

El Gobierno boliviano establece el 31 de marzo como fecha límite para normalizar el suministro de diésel y gasolina, manteniendo la subvención y promoviendo el uso de Gas Natural Vehicular (GNV).
unitel.bo
Varias personas sentadas detrás de una mesa con micrófonos y uno de ellos sostiene un documento.
Imagen de una conferencia de prensa donde un grupo de personas está presente frente a micrófonos, uno de ellos sostiene un documento.

El Gobierno fija el 31 de marzo como plazo para normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina

El Gobierno boliviano anunció este viernes que el abastecimiento de diésel y gasolina se normalizará en todo el territorio nacional antes del 31 de marzo, tras una reunión con la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó que se mantendrá la subvención a los carburantes y se ajustará la normativa para mejorar la conversión a Gas Natural Vehicular (GNV). La medida busca aliviar la crisis de desabastecimiento que afecta a sectores clave como el transporte y la agricultura.

Un plazo de 10 días para resolver la crisis

El anuncio se produjo tras una reunión entre autoridades gubernamentales y representantes del sector transporte, quienes habían expresado su preocupación por las largas filas en los surtidores y el impacto económico que esto genera. “Hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel y gasolina especial en todo el territorio nacional”, declaró Montaño durante una conferencia de prensa. Además, se modificará la reglamentación para facilitar la adquisición de cilindros de GNV, en coordinación con los chóferes.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, añadió que se abordarán temas arancelarios y crediticios en reuniones programadas para los próximos días, con el objetivo de mitigar el impacto financiero en los transportistas y otros sectores afectados.

Reacciones y medidas complementarias

La Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia respaldó el acuerdo, lo que evitó un paro nacional previsto para el lunes. “Con este documento no tendría que haber ningún paro el día lunes”, afirmó Montaño. Sin embargo, persisten las críticas por la lentitud en la respuesta gubernamental ante una crisis que lleva semanas afectando a la población.

Además de las medidas anunciadas, se coordinará la distribución de combustible en las diferentes regiones del país y se analizará la situación de los créditos bancarios con el sistema financiero. Estas acciones buscan no solo resolver el desabastecimiento inmediato, sino también sentar las bases para evitar futuras crisis.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La escasez de combustibles no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varios episodios de desabastecimiento, agravados por la dependencia de las importaciones y la falta de inversión en infraestructura energética. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de hidrocarburos cayeron casi $us 5.000 millones en la última década, lo que ha limitado la capacidad del Estado para garantizar un suministro estable.

La subvención a los carburantes, una política implementada desde hace años, ha sido clave para mantener precios bajos, pero también ha generado distorsiones en el mercado y dificultado la sostenibilidad del sector energético.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante una conferencia de prensa transmitida por medios locales. Además, se consultaron declaraciones de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia y datos históricos del INE para contextualizar la noticia.

El plazo fijado por el Gobierno para normalizar el abastecimiento de combustibles marca un intento por resolver una crisis que afecta a múltiples sectores de la economía boliviana. Sin embargo, la eficacia de estas medidas dependerá de su implementación y de la capacidad del Estado para abordar los problemas estructurales del sector energético. Mientras tanto, la población espera que las promesas se traduzcan en acciones concretas que alivien la situación actual.

 

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Un juez dicta prisión preventiva de cuatro meses para Félix Abraham Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística, en el
Félix Abraham Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Asesinan a prestamista en Cochabamba por negarse a dar un préstamo

Grover Soto Calle, de 48 años, falleció tras ser disparado por un sujeto al que negó un préstamo en
Imagen sin título / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia habilita consulta de jurados electorales para balotaje del 19 de octubre

Más de 200.000 ciudadanos fueron sorteados como jurados para el balotaje del 19 de octubre. El TSE habilita la
Captura de pantalla del portal Yo Participo / Información de autor no disponible / ABI

Asbora propone al TSE transmisión gratuita de debates como compensación por multas

La Asociación Boliviana de Radiodifusoras propone al Tribunal Supremo Electoral transmitir sin costo los debates de segunda vuelta como
Directivos de Asbora visitan al vocal del TSE Gustavo Ávila / Gentileza Verónica Palenque / Diario Correo del Sur

Rusia lanza masivo ataque con misiles y drones sobre Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con 619 misiles y drones contra nueve regiones ucranianas, dejando al menos tres muertos
Autos en llamas en Dnipro tras el ataque aéreo ruso / EFE / AP

Obispos de Bolivia se reúnen con el Papa León XIV y lo invitan a visitar el país

Una delegación de seis obispos bolivianos mantuvo una audiencia privada con el Papa León XIV en el Vaticano, donde
Seis obispos de Bolivia en reunión con el Papa León XIV. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dictan detención preventiva para exgerente de YPFB Logística por caso Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue enviado a prisión preventiva por cuatro meses. La medida se relaciona con
Félix Cruz fue puesto ante un juez esta semana. / RRSS / Unitel Digital

Obispos de Bolivia invitan al papa León XIV a visitar el país

Los obispos de Bolivia, encabezados por monseñor Aurelio Pesoa Ribera, mantuvieron una audiencia privada con el pontífice en Roma.
Obispos de Bolivia durante audiencia con el papa León XIV en Roma / CEB / ERBOL

TSE designa a más de 200.000 jurados para la segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral ha designado mediante sorteo a más de 200.000 personas como jurados para la segunda vuelta
Jurados electorales durante la votación del pasado 17 de agosto. / TSE / Correo del Sur

Dictan prisión preventiva para exgerente de YPFB Logística en caso Botrading

El exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz, cumplirá cuatro meses de prisión preventiva en San Pedro. La medida se
Félix Cruz fue puesto ante un juez esta semana / RRSS / Unitel Digital

Antidrogas descubre cocaína camuflada en percheros con destino a Hong Kong

La FELCN de Bolivia incautó cocaína de alta pureza camuflada en el interior de cuatro percheros de madera. El
Operativo antidroga en Santa Cruz / RRSS / Unitel Digital

Alcaldía de Santa Cruz despeja vías en mercado La Ramada por ocupación de espacio público

La Alcaldía de Santa Cruz decomisó mercadería en el mercado La Ramada en un operativo contra la ocupación del
Despejan las vías ocupadas por comerciantes y ambulantes / GAM / ELDEBER.com.bo