Casos de sarampión en Bolivia aumentan a 80 en cinco departamentos
Santa Cruz es el principal foco de contagio. El viceministro Max Enríquez instó a reforzar la vacunación para frenar la propagación. La campaña prioriza a menores de edad y cuenta con 3.600 centros de salud habilitados.
«Bloqueo epidemiológico mediante vacunación»
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, confirmó que 80 casos de sarampión se registran en Santa Cruz, Beni, Potosí, Oruro y La Paz. «La presencia de estos casos nos obliga a actuar en prevención», declaró desde Cochabamba, donde aún no hay contagios.
Llamado a la acción
Enríquez pidió a instituciones, padres y organizaciones sociales trabajar en conjunto para garantizar la inmunización. «La vacunación es la mejor protección», recalcó. La campaña nacional se enfoca en niños, instando a verificar si cuentan con el esquema completo.
Recomendaciones clave
Las autoridades sanitarias exhortan a la población a acudir a los centros de salud en lugar de esperar brigadas móviles. «El cuidado de la salud es una responsabilidad compartida», subrayó el viceministro, destacando el rol de los padres en proteger a sus hijos.
Un virus que resurge
El sarampión, enfermedad prevenible con vacuna, había sido controlada en Bolivia en años anteriores. Su reaparición en múltiples regiones evidencia brechas en la cobertura de inmunización, especialmente en zonas urbanas y rurales con acceso limitado a servicios de salud.
La prevención está en manos de todos
El éxito de la campaña dependerá de la coordinación entre autoridades y ciudadanos. Con 3.600 centros disponibles, la vacunación oportuna sigue siendo la herramienta clave para evitar nuevos brotes.