Bolivia registra 86 casos de sarampión tras 25 años sin brotes
La OPS confirma 10 países con brotes activos en América, incluyendo Bolivia. La enfermedad reaparece tras décadas de control, con más de 7.000 casos regionales en 2025. Las autoridades urgen vacunar a niños ante el retorno a clases.
«La mayoría de los enfermos no estaban vacunados»
Yenny Neira, asesora de la OPS/OMS, detalló que Canadá, Estados Unidos y México son los más afectados, con 13 fallecidos en la región. «El riesgo de importar casos siempre existió tras la declaración de América como libre de sarampión en 2016», explicó. En Bolivia, el brote activo suma 86 contagios confirmados.
Tres pilares para frenar el avance
Neira recomendó vigilancia activa, alta cobertura de vacunación y respuesta rápida a casos importados. Subrayó que la enfermedad es «más leve» en personas inmunizadas, pero grave en no vacunados. Las autoridades cruceñas exigirán el carnet de vacunación para el retorno escolar.
De erradicado a resurante en un cuarto de siglo
Bolivia no registraba brotes de sarampión desde hace 25 años, pese a que la OPS declaró a la región libre de la enfermedad en 2016. El actual repunte global (20 veces más casos que en 2024) evidencia el riesgo de contagios importados y la necesidad de mantener altas tasas de inmunización.
Vacunas: la única barrera comprobada
El resurgimiento del sarampión en la región pone en jaque los logros sanitarios de décadas. Las autoridades insisten en que la vacunación masiva es clave para evitar complicaciones y muertes, especialmente en niños no inmunizados. Santa Cruz ya prepara medidas concretas para el próximo ciclo escolar.