Dólar paralelo baja temporalmente mientras inflación alcanza 5,21%

El dólar paralelo en Bolivia registra una leve caída a 14 Bs, mientras la inflación interanual llega al 24%, reflejando una crisis estructural agravada por emisión monetaria y desconfianza.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dólar paralelo baja temporalmente mientras inflación alcanza 5,21% en junio

La economía boliviana enfrenta estanflación con crecimiento de sólo 0,74% en 2024. La leve caída del dólar paralelo a 14 Bs contrasta con una inflación interanual del 24%. Ambas dinámicas reflejan una crisis estructural agravada por emisión monetaria y desconfianza.

«Un respiro fugaz en medio de la tormenta»

El dólar paralelo bajó a 14 bolivianos esta semana por tres factores: mayor oferta de divisas (créditos internacionales y exportaciones agroindustriales), menor demanda (caída de importaciones y regulación de criptomonedas) y tregua política tras las movilizaciones de Evo Morales. Sin embargo, rebotó a 15 Bs por la presión inflacionaria.

Inflación que devora salarios

Los precios acumulan 15,5% de alza en 2025, duplicando la meta oficial. Alimentos subieron 38% e higiene 41% interanual. La emisión inorgánica del Banco Central, la indexación de depósitos en UFV y bonos al oro profundizan la espiral inflacionaria. Los ciudadanos buscan dólares como refugio, pero el boliviano pierde poder adquisitivo aceleradamente.

Raíces de una crisis anunciada

La estanflación se nutre de déficit comercial crónico, caída de inversión extranjera y créditos internacionales lentos. Las remesas no compensan la falta de divisas. El tipo de cambio oficial (6,96 Bs/$) es ya «irreal» según el análisis. La incertidumbre política y las expectativas de ajuste post-elecciones de noviembre agravan el escenario.

«Credibilidad en punto crítico»

El autor propone tres medidas urgentes: congelar gasto público superfluo, evitar nuevas leyes económicas disruptivas y restaurar la autonomía del Banco Central. Advierte que la inacción podría llevar al país «en ruinas» a las elecciones, aunque subraya que estas acciones solo contendrían, no resolverían, la crisis.

Un cóctel explosivo con memoria

La inflación ya no es solo de costos: tiene componentes inerciales por indexación financiera y expectativas negativas arraigadas. La emisión para cubrir déficit fiscal y la fuga hacia activos refugio crean un círculo vicioso. Los agentes económicos adoptan una postura de «esperar y mirar», paralizando inversiones.

Noviembre como horizonte incierto

La crisis requiere pactos políticos inmediatos para una transición ordenada. Mientras, los bolivianos enfrentan precios récord y un boliviano que se deprecia día a día. El artículo cierra con un llamado a evitar que la pasividad termine de estrangular la economía.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título