Vacaciones escolares inician este lunes en Bolivia

El receso pedagógico comienza el 7 de julio en ocho departamentos, con clima estable pronosticado por el SENAMHI y variaciones extremas de temperatura.
El Deber

Vacaciones escolares inician este lunes en ocho departamentos de Bolivia

El receso pedagógico comienza el 7 de julio, excepto en Santa Cruz, donde empezó el 30 de junio por brote de sarampión y surazo. El SENAMHI pronostica clima estable en la mayoría de regiones durante la primera semana.

«Un descanso con cielos despejados»

El Ministerio de Educación estableció el receso hasta el 18 de julio. Omar Veliz, ministro del área, anunció que se evaluarán condiciones epidemiológicas y climáticas antes del retorno a clases. Mientras, las temperaturas variarán significativamente entre regiones:

Frío intenso en occidente

Oruro y Potosí registrarán las mínimas más bajas: -7°C y -9°C, respectivamente. En La Paz, Chuquisaca y Cochabamba, los termómetros oscilarán entre 1°C y 29°C, sin probabilidad de lluvias.

Calor en el oriente y amazonía

Santa Cruz, Beni y Pando tendrán máximas de 28°C a 35°C. Aunque los escolares cruceños ya están en vacaciones, el clima se mantendrá estable, según el SENAMHI.

Antecedentes: Un receso con doble motivo

Santa Cruz adelantó sus vacaciones por el brote de sarampión y la llegada del surazo, mientras el resto del país sigue el calendario oficial. Es la primera vez que el Ministerio de Educación condiciona el reinicio de clases a un análisis epidemiológico y climatológico.

El termómetro marcará el ritmo

El éxito del receso dependerá de las condiciones climáticas y sanitarias reportadas por el SENAMHI y las autoridades. Las familias deberán prepararse para temperaturas extremas según su región.

Paz impulsa descentralización y CC transfiere proyecto municipal a nueva legislatura

Un proyecto de ley de CC permitiría a los municipios transferir bienes inmuebles sin aprobación final de la Asamblea
Cámara de Diputados

Arce promulga la Ley Corta para garantizar el abastecimiento de combustible

El presidente Luis Arce promulgó la Ley Corta que permite a empresas y particulares importar y vender diésel y
Imagen sin título

Arce promulga la Ley Corta de combustible para paliar la crisis energética

El presidente Luis Arce promulgó una ley que permite a personas y empresas importar diésel y gasolina de forma
Imagen sin título

Joven condenado a prisión por asesinato de estudiante en la UMSS

Un juez decretó seis meses de detención preventiva en El Abra para un estudiante de 25 años, acusado del
Imagen sin título

Arce promulga ley para importar combustible tras presion civica

El gobierno de Luis Arce promulga la Ley 1657, que permite por 90 días a privados importar diésel, gasolina
Filas en busca de combustibles

Cívico cruceño se reúne con mineros y choferes para socializar ley de combustible

El Comité pro Santa Cruz socializa su ley corta de combustible. Mientras los choferes condicionan su apoyo a la
Imagen sin título

Binomio electo solicita recibir credenciales en Sucre el 3 de noviembre

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara pidió al TSE que la entrega de credenciales sea el 3
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Policía descarta secuestro o muerte de «El Colla», vinculado a Marset

La Policía de Santa Cruz descarta que Erlan Ivar García, ‘El Colla’, haya sido secuestrado o asesinado. Se investiga
Imagen sin título

Adolescente boliviano gana 13 medallas en Robomatrix y clasifica a torneos internacionales

Yu Long Ricardo Wang Jallaza, de 17 años, ganó 13 medallas en Robomatrix 2025 en Santa Cruz, superando a
Ricardo Wang compitiendo en la categoría seguidor de línea

Fiscalía de Tarija revela que hermano de presunta víctima de Evo fue cónsul

El hermano de la presunta víctima en el caso contra Evo Morales declaró que 80.000 bolivianos requisados eran sus
Imagen sin título

Lluvias torrenciales reducen los incendios forestales en Santa Cruz

Las precipitaciones han contribuido a reducir los focos de calor en Santa Cruz, dejando seis incendios activos en cuatro
Imagen sin título

Arce insta a mantener el SUS pese a cualquier gobierno e ideología

El Sistema Único de Salud de Bolivia supera los 8,4 millones de adscritos. El presidente Luis Arce instó a
Proceso de registro al SUS