Rescatan y liberan dos capiguaras maltratadas en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz rescató dos capiguaras, una con graves heridas por mascotismo, y las liberó en Colpacaranda Eco Resort tras su rehabilitación.
unitel.bo

Rescatan dos capiguaras maltratadas en Santa Cruz y las liberan

Ambos ejemplares fueron reubicados en la laguna de Colpacaranda Eco Resort. La Gobernación de Santa Cruz intervino a través de su Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD). Una de las capiguaras presentaba heridas graves por mascotismo.

«Intervención quirúrgica y cuidados intensivos»

El CAD, dirigido por Víctor Sossa, atendió a dos capiguaras: una con «una profunda laceración por amarrada, desnutrición y anemia», según el informe oficial. La segunda fue hallada deambulando en la zona norte de la ciudad, pero en buen estado. Ambas fueron evaluadas y tratadas antes de su liberación.

Operativo de rescate

La primera capiguara requirió cirugía para suturar su herida y estabilización clínica. La segunda fue rescatada en un operativo conjunto entre el Programa de Fauna y los Bomberos de la Policía. Tras análisis veterinarios, se confirmó que no tenía complicaciones.

De vuelta a la naturaleza

Las dos capiguaras fueron traslocadas a la laguna de Colpacaranda Eco Resort, un espacio con amplio cuerpo de agua apto para su reintegración. La Gobernación cruceña destacó que el proceso siguió protocolos de rehabilitación de fauna silvestre.

Mascotismo: un peligro latente

El caso evidencia los riesgos del mascotismo en Bolivia. La capiguara maltratada llegó al CAD con signos de abuso físico y deterioro severo, mientras que la otra ejemplificó el peligro de la urbanización para especies silvestres.

Libertad con vigilancia

La liberación en Colpacaranda cierra un proceso de rescate que combinó atención veterinaria y reinserción controlada. Las autoridades no reportaron restricciones, pero el CAD mantiene seguimiento a casos similares en la región.