Ganaderos y Gobierno boliviano negocian exportación de carne

Representantes del sector ganadero y el Gobierno boliviano buscan acuerdos para reactivar la exportación de carne y reducir costos de producción, en medio de tensiones por el veto a las exportaciones y el alza de precios de insumos.
unitel.bo
Dos hombres en diferentes contextos, uno rodeado de micrófonos al aire libre y otro hablando en un micrófono en una conferencia de prensa.
La imagen está dividida en dos secciones mostrando a dos individuos. A la izquierda, un hombre es entrevistado por varios medios de comunicación al aire libre. A la derecha, otro hombre habla en una conferencia frente a un fondo con logotipos.

Ganaderos y Gobierno boliviano enfrascados en negociaciones sobre exportación de carne

La reunión entre representantes del sector ganadero y el Gobierno boliviano, encabezada por el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, entró en cuarto intermedio este viernes en La Paz. Las partes retomarán las conversaciones este sábado con el objetivo de avanzar en dos temas clave: la reactivación de la exportación de carne y la reducción de los costos de producción. El encuentro se produce en un contexto de tensiones por el veto gubernamental a las exportaciones cárnicas y el aumento de los precios de insumos como el diésel.

Un diálogo basado en cifras

Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), aseguró que los números respaldan la posición del sector. Según Ruiz, la producción de carne ha aumentado en comparación con el año pasado, lo que garantiza el abastecimiento interno y abre la posibilidad de exportar. “Tenemos los números suficientes para decir que hay un abastecimiento mayor al del año pasado. Eso nos hace un país apto para la exportación”, afirmó.

Por su parte, el ministro Flores insistió en la necesidad de establecer un precio justo para la exportación, vinculado a los costos de producción. “La única forma de ponernos de acuerdo y liberar las exportaciones es que haya un precio justo”, declaró. Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) contradicen parcialmente su argumento, ya que la inflación de febrero alcanzó el 3,4%, superando el 2,6% mencionado por el ministro.

El problema del contrabando y los costos de producción

El contrabando de carne y el aumento de los costos de producción son dos de los principales desafíos que enfrenta el sector ganadero. Ruiz recordó que la lucha contra el contrabando depende del Gobierno, ya que los productores se enfocan en la producción y no en los controles. Además, señaló que el alza en los precios del diésel y la falta de disponibilidad de dólares han impactado negativamente en la cadena productiva.

Flores, por su parte, reconoció la importancia de trabajar en conjunto con los productores y comercializadores para encontrar soluciones. “Queremos ver que los productores, los comercializadores y el Gobierno trabajemos de la mano para tener resultados”, afirmó.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La tensión entre el sector ganadero y el Gobierno no es nueva. En los últimos años, los ganaderos han denunciado repetidamente las restricciones a las exportaciones y la falta de políticas claras para enfrentar el contrabando. Además, la dependencia del diésel como insumo clave para la producción ha agravado la situación, especialmente en momentos de escasez o alza de precios.

En 2024, por ejemplo, el sector ganadero ya había advertido sobre los riesgos de mantener el veto a las exportaciones, argumentando que esto desincentivaba la inversión y afectaba la competitividad del país en el mercado internacional.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en declaraciones oficiales del ministro Yamil Flores y Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, así como en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, se han consultado reportes previos sobre la situación del sector ganadero en Bolivia para contextualizar los hechos.

Implicaciones y próximos pasos

Las negociaciones de este sábado serán cruciales para definir el futuro del sector ganadero boliviano. Si se logran acuerdos, podrían reactivarse las exportaciones de carne y estabilizarse los costos de producción. Sin embargo, la falta de consenso podría profundizar la crisis en un sector que ya enfrenta múltiples desafíos.

El Gobierno ha puesto como plazo hasta el 31 de marzo para normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina, lo que podría influir en el desarrollo de las negociaciones. Mientras tanto, los ganaderos esperan que las autoridades escuchen sus demandas y tomen medidas concretas para garantizar la sostenibilidad del sector.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL