Deuda interna de Bolivia alcanza el 18,3% del PIB en 2025

La deuda interna de Bolivia se duplicó en una década, llegando al 18,3% del PIB en 2025. Expertos advierten riesgos de inflación y desequilibrio fiscal.
El Deber

Deuda interna de Bolivia se duplica y alcanza el 18,3% del PIB en 2025

La deuda interna creció de 8% a 18,3% del PIB en una década, sumando Bs 69.240 millones hasta abril de 2025. Expertos advierten riesgos para la estabilidad financiera por el alto endeudamiento y la baja capacidad productiva.

«Gastamos más de lo que ingresamos»: la alerta de los economistas

La deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN) se duplicó en relación al PIB desde 2015, pasando del 8% al 18,3% en 2025. «Estamos en el límite máximo; seguir financiando gasto público con deuda interna generará inflación», señaló el economista Germán Molina. El PIB solo creció un 0,74% en 2024, muy por debajo del 3,71% proyectado por el Gobierno.

¿Quiénes son los acreedores?

El 63,2% de la deuda está en manos del sector público financiero (Banco Central de Bolivia, Banco Unión), mientras que el 36,8% corresponde al sector privado. Los fondos de pensiones, aunque administrados por entidades públicas, se consideran recursos privados. «Los acreedores recibirán pagos con menor poder adquisitivo por la inflación», advirtió Molina.

Inflación y tipo de cambio: el efecto dominó

La inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue del 15,53%, más del doble de lo previsto por el Gobierno. El dólar paralelo supera los Bs 15, pese al tipo de cambio oficial fijo en Bs 6,96. Walter Morales, otro economista consultado, vinculó este escenario al «uso excesivo de financiamiento interno para cubrir déficits fiscales».

Críticas desde la política

La diputada Tatiana Áñez (CREEMOS) criticó la falta de ajustes: «No hay equilibrio entre deuda, ahorro e ingresos. El Estado no reduce gastos». Legisladores señalaron que el Gobierno no planea recortar ministerios ni inversiones deficitarias.

Una década de desequilibrios

En 2015, la deuda interna equivalía al 8,4% del PIB (Bs 18.311 millones). Para 2024, llegó al 20,1% (Bs 69.285 millones). Aunque hubo una leve reducción en abril de 2025, los expertos prevén que la cifra superará el 20% a fin de año, impulsada por gastos electorales y falta de liquidez en gobernaciones y empresas públicas.

¿Hay salida? Los ajustes pendientes

Analistas como Roger Banegas exigen «ajustes en el gasto público y políticas fiscales sostenibles» para evitar que la deuda supere el 100% del PIB. Alberto Bonadona propuso impulsar exportaciones, turismo y cielos abiertos para generar dólares. Sin cambios, advierten, Bolivia seguirá en un «esquema Ponzi», pagando deuda con más deuda.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título