Exportadores bolivianos rechazan salir del Mercosur y proponen nuevo modelo económico
El sector exportador advierte que abandonar el bloque generaría pérdidas irreparables. Oswaldo Barriga, presidente de la CANEB, critica las restricciones estatales y presentará una propuesta alternativa el 9 de julio en Santa Cruz.
«Salir del Mercosur sería un error estratégico»
Oswaldo Barriga, líder de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), afirma que la salida del bloque «no tiene sentido económico». Aunque reconoce que el Mercosur no es ideal, destaca sus ventajas en logística, transporte y acceso a mercados. «Ya no hay aranceles que proteger; ahora debemos aprovechar las oportunidades», subraya.
Impacto de las restricciones estatales
Barriga denuncia que las medidas gubernamentales desde 2009 han causado un perjuicio de $us 35.000 millones. «Cupos, licencias y bandas de precios ahogan al sector agroindustrial», explica. Compara el estancamiento boliviano con el crecimiento de Paraguay, que cuadruplicó sus exportaciones en 20 años gracias a políticas de apertura.
Propuestas para un cambio
El 9 de julio, en el foro «Construyendo Economía», la CANEB presentará ocho ejes estratégicos, incluyendo la eliminación de trabas a las exportaciones, ventanillas únicas de comercio y apoyo a la biotecnología. «Bolivia necesita seguridad jurídica y estabilidad institucional», insiste Barriga.
Un modelo que «ahoga» en lugar de impulsar
El dirigente rebate las cifras récord de exportaciones del Gobierno: «Crecemos a pesar del modelo, no gracias a él». Critica la burocracia, los bloqueos y la falta de planificación, que alejan inversiones. «Ningún mercado confía en un país que cambia sus normas cada mes», sentencia.
Mercosur: ¿quedarse o renegociar?
Barriga rechaza la ruptura con el bloque pero pide acuerdos bilaterales complementarios. «No es cuestión de ideología, sino de pragmatismo», afirma. Destaca que la integración con Brasil y Argentina puede mejorar infraestructura y competitividad, como en transporte aéreo y puertos.
El momento de decidir
El foro del 9 de julio buscará comprometer a los candidatos presidenciales con un nuevo rumbo económico para 2025-2035. «Bolivia necesita propuestas serias, no improvisaciones», concluye Barriga, enfatizando la urgencia de un giro hacia las exportaciones como motor de desarrollo.