Exportadores bolivianos rechazan salida del Mercosur

La CANEB advierte que abandonar el Mercosur generaría pérdidas irreparables y propone un nuevo modelo económico con ocho ejes estratégicos.
El Deber

Exportadores bolivianos rechazan salir del Mercosur y proponen nuevo modelo económico

El sector exportador advierte que abandonar el bloque generaría pérdidas irreparables. Oswaldo Barriga, presidente de la CANEB, critica las restricciones estatales y presentará una propuesta alternativa el 9 de julio en Santa Cruz.

«Salir del Mercosur sería un error estratégico»

Oswaldo Barriga, líder de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), afirma que la salida del bloque «no tiene sentido económico». Aunque reconoce que el Mercosur no es ideal, destaca sus ventajas en logística, transporte y acceso a mercados. «Ya no hay aranceles que proteger; ahora debemos aprovechar las oportunidades», subraya.

Impacto de las restricciones estatales

Barriga denuncia que las medidas gubernamentales desde 2009 han causado un perjuicio de $us 35.000 millones. «Cupos, licencias y bandas de precios ahogan al sector agroindustrial», explica. Compara el estancamiento boliviano con el crecimiento de Paraguay, que cuadruplicó sus exportaciones en 20 años gracias a políticas de apertura.

Propuestas para un cambio

El 9 de julio, en el foro «Construyendo Economía», la CANEB presentará ocho ejes estratégicos, incluyendo la eliminación de trabas a las exportaciones, ventanillas únicas de comercio y apoyo a la biotecnología. «Bolivia necesita seguridad jurídica y estabilidad institucional», insiste Barriga.

Un modelo que «ahoga» en lugar de impulsar

El dirigente rebate las cifras récord de exportaciones del Gobierno: «Crecemos a pesar del modelo, no gracias a él». Critica la burocracia, los bloqueos y la falta de planificación, que alejan inversiones. «Ningún mercado confía en un país que cambia sus normas cada mes», sentencia.

Mercosur: ¿quedarse o renegociar?

Barriga rechaza la ruptura con el bloque pero pide acuerdos bilaterales complementarios. «No es cuestión de ideología, sino de pragmatismo», afirma. Destaca que la integración con Brasil y Argentina puede mejorar infraestructura y competitividad, como en transporte aéreo y puertos.

El momento de decidir

El foro del 9 de julio buscará comprometer a los candidatos presidenciales con un nuevo rumbo económico para 2025-2035. «Bolivia necesita propuestas serias, no improvisaciones», concluye Barriga, enfatizando la urgencia de un giro hacia las exportaciones como motor de desarrollo.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.