Gobierno exige carnet de vacunación para el retorno a clases por sarampión
82 casos confirmados en Bolivia, 73 en Santa Cruz. El Ministerio de Educación implementará el requisito tras el receso escolar, aunque con flexibilidad. Brigadas municipales y del SEDES instalan puntos de vacunación en lugares públicos.
«Inmunización para proteger a los estudiantes»
El ministro Omar Veliz afirmó que el carnet será obligatorio pero no rígido, con el objetivo de controlar la epidemia. «Aprovechen las vacaciones para vacunar a sus hijos», recomendó a los padres. Ocho departamentos inician el receso este lunes, mientras Santa Cruz lo hizo antes por el alto número de contagios.
Estrategia de vacunación masiva
El SEDES y los municipios despliegan brigadas en terminales terrestres y centros comerciales. Además de sarampión, aplican dosis contra COVID-19 y realizan rastrillajes. Santa Cruz concentra el 89% de los casos nacionales, seguido por La Paz (4), Potosí (3), Beni y Oruro (1 cada uno).
Un clima que complica la salud
La emergencia por sarampión se suma a otras enfermedades como malaria y dengue, agravadas por el cambio climático y la precariedad del sistema sanitario. Veliz anunció reuniones con el SENAMHI y autoridades de salud para evaluar condiciones seguras en el retorno a clases.
Vacunas contra el reloj
La medida busca cortar la cadena de contagios antes de reiniciar actividades escolares. El éxito dependerá de la cobertura vacunal alcanzada durante el receso, en un contexto con alta concentración de casos en Santa Cruz.