Procuraduría exige monetizar bienes en caso Misiles Chinos

La Procuraduría General del Estado solicita la monetización de bienes embargados a sentenciados en el caso Misiles Chinos para reparar daños económicos al Estado boliviano.
unitel.bo
Exhibición de armas sobre un mostrador en un evento.
Imagen que muestra varios equipos militares grandes colocados sobre un mostrador blanco.

Procuraduría exige monetizar bienes de sentenciados en el caso Misiles Chinos para reparar daños al Estado

La Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó este martes la monetización de seis bienes embargados a los ocho sentenciados en el caso Misiles Chinos, con el objetivo de resarcir los daños económicos ocasionados al Estado boliviano. Los implicados deberán pagar más de 3 millones de dólares por la entrega irregular de 36 misiles a Estados Unidos en 2005, durante el gobierno de transición de Eduardo Rodríguez. El procurador general, Ricardo Condori, aseguró que ya se encuentra en marcha la ejecución de la sentencia.

Un caso que remonta a 2005

El caso Misiles Chinos se remonta a octubre de 2005, cuando 36 misiles de fabricación china, propiedad de las Fuerzas Armadas (FFAA), fueron entregados irregularmente a la Embajada de Estados Unidos para su traslado y desactivación. Este hecho, ocurrido durante el gobierno de transición de Eduardo Rodríguez, desató un escándalo político y judicial que culminó en 2015 con la sentencia de ocho implicados, entre ellos altos mandos militares y exfuncionarios públicos.

Entre los sentenciados se encuentran el coronel Ciro Alejandro Valdivia, el excomandante general del Ejército Marcelo Antezana, y el exministro de Defensa Gonzalo Méndez, entre otros. Todos fueron acusados de delitos como incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y revelación de secretos.

La Procuraduría busca reparar el daño económico

Según la PGE, los sentenciados deben pagar 3.005.280 dólares a favor del Estado, además de la monetización de los bienes embargados. “Ya estamos en plena etapa de ejecución de la sentencia. No solo exigimos el pago de los más de 3 millones de dólares, sino también la ejecución de los bienes embargados”, declaró el procurador Ricardo Condori.

Los bienes embargados incluyen propiedades y otros activos de los sentenciados, cuya venta permitiría cubrir parte de la deuda. La PGE asegura que está tomando todas las medidas necesarias para que el Tribunal ejecute la sentencia y se reparen los daños ocasionados.

Repercusiones y contexto histórico

El caso Misiles Chinos no solo expuso irregularidades en el manejo de material bélico, sino que también puso en evidencia las tensiones políticas y militares de la época. La entrega de los misiles a Estados Unidos generó un fuerte debate sobre la soberanía nacional y el papel de las Fuerzas Armadas en la política boliviana.

Además, este caso se enmarca en un período de transición política en Bolivia, marcado por la inestabilidad tras la renuncia del presidente Carlos Mesa en 2005. El gobierno de Eduardo Rodríguez, que asumió de manera interina, enfrentó múltiples desafíos, incluyendo este escándalo que aún tiene repercusiones legales casi dos décadas después.

¿Qué sigue en el proceso judicial?

El Tribunal deberá ahora evaluar la solicitud de la Procuraduría y proceder con la monetización de los bienes embargados. Este paso es crucial para garantizar que el Estado reciba la compensación económica correspondiente y se cierre un capítulo que ha permanecido abierto durante años.

Mientras tanto, los sentenciados y sus defensores podrían presentar recursos legales para evitar la ejecución de los bienes, lo que podría prolongar el proceso. Sin embargo, la PGE ha manifestado su determinación de seguir adelante con la ejecución de la sentencia.

El caso Misiles Chinos sigue siendo un recordatorio de las consecuencias de las decisiones políticas y militares tomadas en momentos críticos de la historia boliviana. La monetización de los bienes embargados y el pago de la deuda representan un paso importante hacia la reparación del daño económico, pero también plantean preguntas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos del Estado.

 

Luis Arce garantiza transición democrática en Bolivia

El presidente boliviano se comprometió a entregar el poder el 8 de noviembre tras reunirse con observadores internacionales de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Investigación reservada por triple asesinato de extranjeros en Santa Cruz

La justicia declara en reserva la investigación por el triple asesinato de extranjeros en Santa Cruz, con cuatro imputados
La Policía precintó la casa donde hallaron los cuerpos Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Exministro Alan Lisperguer detenido por enriquecimiento ilícito

El exministro de Medio Ambiente fue aprehendido en Cochabamba por ocultar bienes y recibir depósitos millonarios sin justificación legal,
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. ARCHIVO / ERBOL

Comcipo anuncia protestas contra contratos de litio desde la próxima semana

El Comité Cívico Potosinista rechaza los acuerdos por considerarlos ilegales y exige transparencia en los contratos de litio, anunciando
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Incendios forestales arrasan reservas naturales en Bolivia

Más de 14.560 hectáreas afectadas en los parques Carrasco y Noel Kempff Mercado debido a incendios forestales, con alertas
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz. ARCHIVO / Urgente.bo

Crisis económica reduce peso del pan boliviano en 40%

El pan subsidiado en Bolivia ha perdido un 40% de su peso original debido a la crisis económica, afectando
Imagen referencial del pan de batalla. APG / INFOBAE

Arce posesiona nuevo Alto Mando Militar antes de elecciones en Bolivia

El presidente boliviano renovó la cúpula castrense con un llamado a modernizar las Fuerzas Armadas y garantizar neutralidad en
Presidente Luis Arce durante la posesión del nuevo Alto Mando Militar Información de autor no disponible / ERBOL

Copias baratas de ‘Peak’ generadas por IA tras vender 8 millones

El éxito del juego indie ‘Peak’ ha generado imitaciones de baja calidad en plataformas como PlayStation Store y Roblox,
Captura de pantalla del juego Peak. Landfall Games / WIRED

Arce renueva Alto Mando Militar antes de elecciones en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce designó nuevos comandantes castrenses y propuso modernizar la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas,
Luis Arce posesiona al nuevo Alto Mando Militar. RRSS / ANF

Melissa Sauma representará a Bolivia en Festival de Poesía Latinoamericana

La escritora boliviana Melissa Sauma participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en Buenos Aires, donde compartirá su obra
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE impone multas y restricciones por incumplimiento electoral

El TSE establece multas desde Bs 550 hasta Bs 1.375 y restricciones administrativas para jurados y votantes que no
Imagen referencial de elecciones Internet / ANF

Hipertensión arterial en adultos de Cochabamba: riesgos y prevención

La hipertensión arterial, una amenaza silenciosa en Cochabamba, afecta a adultos sin síntomas claros. La Dra. Mariela Villalpando destaca
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible