Gobierno y Evo Morales chocan por crisis en hidrocarburos

El Gobierno de Bolivia responde a las críticas de Evo Morales sobre la crisis en el sector hidrocarburífero, atribuyendo la pérdida de rumbo en YPFB al fallecimiento de Carlos Villegas.
unitel.bo
Dos hombres, uno a la izquierda hablando frente a un micrófono y otro a la derecha con expresión pensativa.
La imagen presenta a dos hombres en un montaje dividido, uno hablando frente a un fondo de madera y otro con la mano en el mentón.

Gobierno y Evo Morales chocan por la crisis en el sector hidrocarburífero

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia respondió este viernes a las críticas del expresidente Evo Morales, quien responsabilizó al actual ministro, Marcelo Montenegro, por la crisis de exploración en el sector hidrocarburífero. El Gobierno asegura que la pérdida de rumbo en YPFB se dio tras el fallecimiento de Carlos Villegas, exdirector de la petrolera estatal, y rechaza las acusaciones de Morales como \»infundadas\».

Un debate que revive tensiones políticas

El enfrentamiento verbal se desató después de que Morales, a través de sus redes sociales, señalara que el presidente Luis Arce \»sabía lo que pasaba en materia de hidrocarburos\» durante su gestión como ministro de Economía. Morales recordó que Arce propuso a Montenegro como su representante en el directorio de YPFB en 2010, un cargo que ocupó hasta 2013. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la crisis actual no puede atribuirse a Montenegro, ya que durante su gestión se implementó un plan estratégico de exploración y producción.

El legado de Carlos Villegas y la \»pérdida de rumbo\»

El comunicado del Ministerio de Economía destaca que Carlos Villegas, fallecido en 2019, fue clave en la planificación de YPFB durante su presidencia. Según el Gobierno, tras su muerte, la petrolera estatal \»perdió el rumbo\» y se abandonaron los proyectos estratégicos. \»En el Gobierno de Arce se ha retomado y optimizado el plan upstream basado en los proyectos de Villegas\», asegura el texto, rechazando las críticas de Morales.

La crisis de hidrocarburos y sus repercusiones

La discusión se enmarca en un contexto de caída en las reservas de gas y producción de hidrocarburos, lo que ha impactado en los ingresos por exportación y en la subvención de combustibles para el consumo interno. Morales acusó a Arce de deslindar responsabilidades, mientras que el presidente argumentó que, aunque fue ministro de Economía, no tuvo competencia directa sobre el sector hidrocarburífero.

Reacciones y tensiones en el sector

Mientras el debate político se intensifica, YPFB enfrenta desafíos operativos, como los derrumbes que dificultan el traslado de combustible al norte de La Paz. Además, la demanda de diésel en Santa Cruz supera la oferta, con la cadena productiva requiriendo 3,3 millones de litros diarios frente a los 2 millones despachados. Estas dificultades han llevado a movilizaciones y amenazas de paro por parte de sectores afectados.

Una historia de tensiones y desacuerdos

La relación entre Evo Morales y Luis Arce ha estado marcada por tensiones desde que este último asumió la presidencia en 2020. Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), ha criticado en varias ocasiones las decisiones de su sucesor, especialmente en temas económicos y energéticos. Este nuevo enfrentamiento refleja las divisiones internas dentro del partido gobernante, que lucha por mantener la unidad frente a una crisis económica y social creciente.

Declaraciones y documentos oficiales

Las declaraciones de Evo Morales fueron publicadas en sus redes sociales, mientras que el Ministerio de Economía emitió un comunicado oficial en respuesta. El Decreto 04933, mencionado por Morales, respalda su afirmación sobre el nombramiento de Montenegro en el directorio de YPFB. Sin embargo, el Gobierno insiste en que las críticas carecen de fundamento y que la responsabilidad de la crisis actual recae en la falta de continuidad de los planes estratégicos tras la muerte de Villegas.

Un debate que refleja la complejidad del sector

El enfrentamiento entre el Gobierno y Evo Morales pone de manifiesto las dificultades que enfrenta Bolivia en el sector hidrocarburífero, clave para su economía. Mientras las acusaciones y respuestas se suceden, el país enfrenta desafíos urgentes, como garantizar el suministro de combustibles y reactivar la exploración y producción. En los próximos días, se espera que el Gobierno anuncie medidas concretas para abordar la crisis, mientras las tensiones políticas continúan en aumento.