Gobierno convoca reunión urgente para importación de combustibles

El Gobierno boliviano convoca al Comité Multisectorial para discutir la importación privada de combustibles, en medio de tensiones y una marcha anunciada.
unitel.bo
Varias personas reunidas alrededor de una mesa con papeles y un ordenador portátil.
Personas sentadas y de pie participan en una reunión mientras observan un ordenador portátil sobre una mesa.

Gobierno convoca a reunión urgente con el Comité Multisectorial para abordar la importación de combustibles

El Gobierno boliviano, a través del ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, ha convocado una reunión urgente con el Comité Multisectorial para este sábado a las 15:00 en La Paz. El objetivo es discutir la propuesta de decreto supremo presentada por el Comité, a través de la Cámara Nacional de Industria (CNI), que busca permitir la importación y comercialización de combustibles por parte de agentes privados. La convocatoria se produce dos días antes de la marcha anunciada por el Comité en protesta por la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 1613.

Una reunión clave en medio de tensiones

El ministro Gallardo explicó que la reunión busca encontrar “el mejor camino” para agilizar las importaciones de carburantes por parte de privados, garantizando la calidad de los productos y la seguridad en la cadena de distribución. “En el marco de la coordinación que tiene nuestro Gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce, es que invitamos al Comité, juntamente con la CNI, que fue la que proyectó ese decreto supremo”, afirmó el ministro en un comunicado oficial.

Por su parte, Pablo Camacho, presidente de la CNI, valoró la convocatoria y destacó la predisposición del Gobierno para dialogar, aunque señaló que aún se está coordinando quiénes podrán asistir al encuentro. “La tarea titánica será conseguir pasajes para que los sectores estén en La Paz antes de las 15:00”, declaró Camacho, quien también resaltó que más de 50 cámaras están trabajando de manera conjunta en esta iniciativa.

Propuesta del Comité y respuesta del Gobierno

El Comité Multisectorial presentó un proyecto de decreto que busca liberar la importación, transporte y comercio de carburantes por parte de agentes privados, una medida que, según el sector industrial, podría aliviar la escasez de combustibles en el país. Sin embargo, el ministro Gallardo señaló que la propuesta no consideró un análisis exhaustivo de la normativa vigente, la cual ya contempla gran parte de los puntos planteados.

“No se hizo un análisis a la normativa actualmente existente, que ya contempla casi todos los puntos presentados o sugeridos en ese proyecto de decreto”, explicó Gallardo, quien anticipó que en la reunión se buscará definir mecanismos para agilizar las importaciones dentro del marco legal.

Marcha anunciada y contexto de presión

La reunión se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el Comité Multisectorial, que ha convocado una marcha para el 24 de marzo desde La Apacheta hasta La Paz. La protesta tiene como objetivo principal rechazar la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 1613, que, según los organizadores, afecta negativamente a la cadena productiva del país.

El Gobierno, por su parte, se ha comprometido a normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina antes del 31 de marzo, una promesa que ha sido recibida con escepticismo por parte de los sectores industriales y productivos.

Contexto histórico: La crisis de combustibles en Bolivia

La escasez de combustibles en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes crisis en el abastecimiento de diésel y gasolina, lo que ha afectado tanto a la industria como a los ciudadanos comunes. La dependencia de las importaciones y la falta de inversión en infraestructura han sido señaladas como las principales causas de esta situación.

En 2021, el Gobierno anunció un plan para aumentar la producción nacional de combustibles, pero los resultados han sido limitados. La propuesta del Comité Multisectorial de permitir la importación privada busca, precisamente, diversificar las fuentes de abastecimiento y reducir la dependencia del Estado en este sector estratégico.

Fuentes y transparencia

La información de esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así como con fuentes directas de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y el Comité Multisectorial. Además, se ha consultado reportes de medios locales como UNITEL y el aparato de comunicación estatal.

Implicaciones y cierre

La reunión del sábado podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y el sector privado en materia de combustibles. Si bien el diálogo es un paso positivo, las diferencias en la interpretación de la normativa vigente y la presión de la marcha anunciada podrían complicar el alcance de un acuerdo definitivo. El desafío será encontrar un equilibrio entre la necesidad de agilizar las importaciones y garantizar la seguridad y calidad de los combustibles, un tema que sigue siendo crucial para la estabilidad económica y social de Bolivia.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo