Crisis de diésel amenaza la cosecha agrícola en Santa Cruz

La falta de diésel en Santa Cruz pone en riesgo la cosecha agrícola. Anapo evalúa un plan de emergencia de YPFB para importar combustible a precio internacional.
unitel.bo
Campo extenso de cultivo de soja dorada bajo un cielo azul con pocas nubes.
Imagen de una extensa plantación de soja dorada cerca de un bosque bajo un cielo claro.

El sector agrícola cruceño en alerta por la falta de diésel: Anapo evalúa el plan de emergencia de YPFB

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se encuentra en una encrucijada ante la propuesta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar diésel a precio internacional y garantizar el abastecimiento durante la cosecha de granos. La falta de combustible, sumada a problemas climáticos y la suspensión de exportaciones, amenaza con afectar gravemente la producción agrícola y la seguridad alimentaria del país.

Una propuesta en evaluación: diésel a precio internacional

YPFB propuso a los productores un plan de emergencia que incluye la importación de diésel y su venta a precio internacional, sin subsidios. \»No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas para salvar la inversión de miles de productores\», afirmó el presidente de Anapo, Fidel Flores. La medida surge en un contexto en el que el Gobierno ha admitido dificultades para garantizar el abastecimiento debido a la falta de disponibilidad de dólares.

Según Flores, el sector ha sostenido varias reuniones con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quienes reconocieron que \»no cuentan con suficiente diésel para garantizar la cosecha de la campaña de verano\». Aunque la propuesta no resuelve el problema estructural, los productores la evalúan como una alternativa temporal para evitar pérdidas mayores.

Desesperación en el campo: la cosecha en riesgo

La falta de diésel ha generado una situación crítica en el sector agrícola cruceño. \»Estamos en la necesidad de proponer ese Plan de Emergencia a los miles de productores, por la situación crítica que existe en estos momentos\», lamentó Flores. Los 14.000 agricultores asociados a Anapo enfrentan dificultades para acceder a combustibles a tiempo, lo que ha incrementado los costos de producción y reducido la competitividad.

Además, la crisis de combustible se suma a otros problemas como las inundaciones y las lluvias persistentes, que han retrasado la cosecha. \»El Gobierno no ha logrado garantizar la provisión de combustible de manera regular, lo que puede afectar gravemente la producción agrícola y, en consecuencia, la seguridad alimentaria del país\», advirtió Flores.

Repercusiones en la cadena productiva

La falta de diésel no solo afecta a los productores de soya, maíz y sorgo, sino también a otros sectores como el cañero y el ganadero. \»La cadena productiva requiere 3,3 millones de litros diarios, pero YPFB solo ha reportado despachos de 2 millones\», señaló la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Esta situación ha llevado a los productores a exigir al Gobierno políticas que aseguren el suministro de combustibles de manera estable y a precios justos.

Por su parte, el ministro Gallardo minimizó la emergencia en los valles cruceños, afirmando que no hay reportes de pérdidas significativas. Sin embargo, los productores insisten en que \»la situación es crítica y requiere acciones inmediatas\».

Contexto histórico: una crisis recurrente

La falta de diésel no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el sector agrícola ha enfrentado recurrentes crisis de abastecimiento, agravadas por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones. \»Este es un problema estructural que requiere soluciones a largo plazo, no solo medidas de emergencia\», señaló un experto en economía agrícola.

Además, la suspensión de las exportaciones de grano de soya ha exacerbado la situación, reduciendo los ingresos de los productores y limitando su capacidad para invertir en tecnología y maquinaria.

En los próximos días, Anapo decidirá si acepta la propuesta de YPFB, mientras los productores cruzan los dedos para que las lluvias no retrasen aún más la cosecha. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta el desafío de garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar que la crisis afecte la seguridad alimentaria del país. La situación sigue siendo crítica, y las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán un impacto profundo en el sector agrícola boliviano.

 

Edmand Lara jurará como Vicepresidente con el uniforme de gala policial

Edmundo Lara será el primer vicepresidente en jurar el cargo con el uniforme de gala de la Policía. El
Edmand Lara se toma las medidas para la confección de su traje policial.

TSE entrega credenciales a presidente electo en Casa de la Libertad

El TSE entregará las credenciales a los mandatarios electos en la Casa de la Libertad de Sucre. El acto,
Vocales del Tribunal Supremo Electoral en una aparición anterior

Ministros de Arce presentarán renuncia colectiva este miércoles

Los ministros de Luis Arce presentarán su renuncia colectiva este miércoles tras el último gabinete. Los viceministros permanecerán para
El presidente Luis Arce junto a sus colaboradores

Participación de mujeres en directivas legislativas alcanza el 23% en promedio

La participación de mujeres en directivas del Órgano Legislativo boliviano entre 1995 y 2025 promedió 22,7%. El estudio revela
Imagen sin título

Bolivia recibe 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Cuarenta y cinco delegaciones internacionales asistirán a la toma de posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Los
Los ensayos militares en la plaza Murillo de La Paz.

Cisterna boliviana explota en Paraguay dejando un muerto

Un camión cisterna de matrícula boliviana explotó en la ruta internacional de Paraguay, cerca de la frontera. Resultado: una
Imagen sin título

Venezuela reduce servicios consulares en su embajada de Bolivia

La Embajada de Venezuela en Bolivia suspende nuevos trámites consulares, limitándose a entregar documentos ya procesados. La medida, vigente
Imagen sin título

Investigan la posible muerte del operador financiero del Comando Vermelho

Policías de Brasil y Bolivia investigan la posible muerte de Wambastther Ollion Bispo Moreira, «el Matemático», presunto operador financiero
Imagen sin título

Evo Morales denuncia un pacto entre Paz y Milei para «deshacerse» de él

Evo Morales acusa al presidente argentino Javier Milei y al mandatario boliviano Rodrigo Paz de un supuesto pacto para
El expresidente Evo Morales.

Lara convoca concentración tras su juramento como vicepresidente

El vicepresidente Edmand Lara convocó una concentración el 8 de noviembre en la plaza San Francisco de La Paz.
Edmand Lara y Rodrigo Paz durante su campaña rumbo a las elecciones.

Paz retorna de EEUU y anuncia «sorpresas» para Bolivia

Rodrigo Paz retorna a Bolivia tras reuniones con el gobierno de EEUU y organismos financieros en Washington. El presidente
Rodrigo Paz publicó un video en sus redes sociales.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de drogas

Un informe policial vincula a Sebastián Marset y Yasser ‘Coco’ Vásquez con el PCC de Brasil, desatando una ola
Captura de video de Sebastián Marset, junto a un grupo del PCC, en recuadro, Yasser 'Coco' Vásquez.