Crisis de diésel amenaza la cosecha agrícola en Santa Cruz

La falta de diésel en Santa Cruz pone en riesgo la cosecha agrícola. Anapo evalúa un plan de emergencia de YPFB para importar combustible a precio internacional.
unitel.bo
Campo extenso de cultivo de soja dorada bajo un cielo azul con pocas nubes.
Imagen de una extensa plantación de soja dorada cerca de un bosque bajo un cielo claro.

El sector agrícola cruceño en alerta por la falta de diésel: Anapo evalúa el plan de emergencia de YPFB

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se encuentra en una encrucijada ante la propuesta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar diésel a precio internacional y garantizar el abastecimiento durante la cosecha de granos. La falta de combustible, sumada a problemas climáticos y la suspensión de exportaciones, amenaza con afectar gravemente la producción agrícola y la seguridad alimentaria del país.

Una propuesta en evaluación: diésel a precio internacional

YPFB propuso a los productores un plan de emergencia que incluye la importación de diésel y su venta a precio internacional, sin subsidios. \»No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas para salvar la inversión de miles de productores\», afirmó el presidente de Anapo, Fidel Flores. La medida surge en un contexto en el que el Gobierno ha admitido dificultades para garantizar el abastecimiento debido a la falta de disponibilidad de dólares.

Según Flores, el sector ha sostenido varias reuniones con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quienes reconocieron que \»no cuentan con suficiente diésel para garantizar la cosecha de la campaña de verano\». Aunque la propuesta no resuelve el problema estructural, los productores la evalúan como una alternativa temporal para evitar pérdidas mayores.

Desesperación en el campo: la cosecha en riesgo

La falta de diésel ha generado una situación crítica en el sector agrícola cruceño. \»Estamos en la necesidad de proponer ese Plan de Emergencia a los miles de productores, por la situación crítica que existe en estos momentos\», lamentó Flores. Los 14.000 agricultores asociados a Anapo enfrentan dificultades para acceder a combustibles a tiempo, lo que ha incrementado los costos de producción y reducido la competitividad.

Además, la crisis de combustible se suma a otros problemas como las inundaciones y las lluvias persistentes, que han retrasado la cosecha. \»El Gobierno no ha logrado garantizar la provisión de combustible de manera regular, lo que puede afectar gravemente la producción agrícola y, en consecuencia, la seguridad alimentaria del país\», advirtió Flores.

Repercusiones en la cadena productiva

La falta de diésel no solo afecta a los productores de soya, maíz y sorgo, sino también a otros sectores como el cañero y el ganadero. \»La cadena productiva requiere 3,3 millones de litros diarios, pero YPFB solo ha reportado despachos de 2 millones\», señaló la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Esta situación ha llevado a los productores a exigir al Gobierno políticas que aseguren el suministro de combustibles de manera estable y a precios justos.

Por su parte, el ministro Gallardo minimizó la emergencia en los valles cruceños, afirmando que no hay reportes de pérdidas significativas. Sin embargo, los productores insisten en que \»la situación es crítica y requiere acciones inmediatas\».

Contexto histórico: una crisis recurrente

La falta de diésel no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el sector agrícola ha enfrentado recurrentes crisis de abastecimiento, agravadas por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones. \»Este es un problema estructural que requiere soluciones a largo plazo, no solo medidas de emergencia\», señaló un experto en economía agrícola.

Además, la suspensión de las exportaciones de grano de soya ha exacerbado la situación, reduciendo los ingresos de los productores y limitando su capacidad para invertir en tecnología y maquinaria.

En los próximos días, Anapo decidirá si acepta la propuesta de YPFB, mientras los productores cruzan los dedos para que las lluvias no retrasen aún más la cosecha. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta el desafío de garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar que la crisis afecte la seguridad alimentaria del país. La situación sigue siendo crítica, y las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán un impacto profundo en el sector agrícola boliviano.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital