Crisis de diésel amenaza la cosecha agrícola en Santa Cruz

La falta de diésel en Santa Cruz pone en riesgo la cosecha agrícola. Anapo evalúa un plan de emergencia de YPFB para importar combustible a precio internacional.
unitel.bo
Campo extenso de cultivo de soja dorada bajo un cielo azul con pocas nubes.
Imagen de una extensa plantación de soja dorada cerca de un bosque bajo un cielo claro.

El sector agrícola cruceño en alerta por la falta de diésel: Anapo evalúa el plan de emergencia de YPFB

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se encuentra en una encrucijada ante la propuesta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar diésel a precio internacional y garantizar el abastecimiento durante la cosecha de granos. La falta de combustible, sumada a problemas climáticos y la suspensión de exportaciones, amenaza con afectar gravemente la producción agrícola y la seguridad alimentaria del país.

Una propuesta en evaluación: diésel a precio internacional

YPFB propuso a los productores un plan de emergencia que incluye la importación de diésel y su venta a precio internacional, sin subsidios. \»No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas para salvar la inversión de miles de productores\», afirmó el presidente de Anapo, Fidel Flores. La medida surge en un contexto en el que el Gobierno ha admitido dificultades para garantizar el abastecimiento debido a la falta de disponibilidad de dólares.

Según Flores, el sector ha sostenido varias reuniones con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quienes reconocieron que \»no cuentan con suficiente diésel para garantizar la cosecha de la campaña de verano\». Aunque la propuesta no resuelve el problema estructural, los productores la evalúan como una alternativa temporal para evitar pérdidas mayores.

Desesperación en el campo: la cosecha en riesgo

La falta de diésel ha generado una situación crítica en el sector agrícola cruceño. \»Estamos en la necesidad de proponer ese Plan de Emergencia a los miles de productores, por la situación crítica que existe en estos momentos\», lamentó Flores. Los 14.000 agricultores asociados a Anapo enfrentan dificultades para acceder a combustibles a tiempo, lo que ha incrementado los costos de producción y reducido la competitividad.

Además, la crisis de combustible se suma a otros problemas como las inundaciones y las lluvias persistentes, que han retrasado la cosecha. \»El Gobierno no ha logrado garantizar la provisión de combustible de manera regular, lo que puede afectar gravemente la producción agrícola y, en consecuencia, la seguridad alimentaria del país\», advirtió Flores.

Repercusiones en la cadena productiva

La falta de diésel no solo afecta a los productores de soya, maíz y sorgo, sino también a otros sectores como el cañero y el ganadero. \»La cadena productiva requiere 3,3 millones de litros diarios, pero YPFB solo ha reportado despachos de 2 millones\», señaló la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Esta situación ha llevado a los productores a exigir al Gobierno políticas que aseguren el suministro de combustibles de manera estable y a precios justos.

Por su parte, el ministro Gallardo minimizó la emergencia en los valles cruceños, afirmando que no hay reportes de pérdidas significativas. Sin embargo, los productores insisten en que \»la situación es crítica y requiere acciones inmediatas\».

Contexto histórico: una crisis recurrente

La falta de diésel no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el sector agrícola ha enfrentado recurrentes crisis de abastecimiento, agravadas por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones. \»Este es un problema estructural que requiere soluciones a largo plazo, no solo medidas de emergencia\», señaló un experto en economía agrícola.

Además, la suspensión de las exportaciones de grano de soya ha exacerbado la situación, reduciendo los ingresos de los productores y limitando su capacidad para invertir en tecnología y maquinaria.

En los próximos días, Anapo decidirá si acepta la propuesta de YPFB, mientras los productores cruzan los dedos para que las lluvias no retrasen aún más la cosecha. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta el desafío de garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar que la crisis afecte la seguridad alimentaria del país. La situación sigue siendo crítica, y las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán un impacto profundo en el sector agrícola boliviano.

 

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG