Potosí rechaza contrato de litio con China por riesgos ambientales

Comunidades de Potosí denuncian falta de consulta y amenazas a recursos hídricos en contrato de litio con empresa china. Gobierno defiende el proyecto.
El Deber

Potosí rechaza contrato de litio con empresa china por falta de consulta y riesgos ambientales

El acuerdo con CBC fue firmado sin socialización previa y amenaza recursos hídricos. Líderes potosinos denuncian opacidad en los anexos y reducción de regalías. El Gobierno defiende el proyecto, alegando que solo se usará el 1,34% del salar.

«Firmado entre gallos y medianoche»

La asambleísta Azucena Fuertes acusó al Gobierno de suscribir el contrato «sin consultar a las comunidades afectadas». Las operaciones en el Salar de Uyuni ya comenzaron, pese a que el Parlamento no ratificó el acuerdo. «Movilizaron personal extranjero sin explicar nada a los pobladores», afirmó.

Impactos inmediatos

Fuertes alertó que la extracción de litio agota fuentes de agua dulce, vitales para consumo humano y ganadería. Además, criticó la falta de estudios sobre la técnica de inyección de salmueras, que podría contaminar acuíferos. «En plena sequía global, esto es gravísimo», subrayó.

Turismo y regalías en riesgo

Las zonas de explotación coinciden con áreas turísticas, sin planes para mitigar el impacto. Potosí exige que las regalías suban del 3% al 10%, pero los anexos no se hicieron públicos. «Temen que reduzcan aún más los beneficios», señaló Fuertes.

El Gobierno contraataca

René Salinas, de YLB, tachó las críticas de «infundadas» y defendió que el proyecto usará solo el 2% del área. Aseguró que la consulta previa se hará antes de construir plantas y que el consumo de agua será «menos del 10% del caudal disponible».

Un recurso que divide

El litio enfrenta a Potosí y el Gobierno desde 2019. La región exige una Ley de Recursos Evaporíticos que regule regalías, medioambiente y consultas. Fuertes recordó que en 40 años no hubo un proyecto «serio y justo» para industrializar el mineral.

¿Quién gana esta pulseada?

Mientras Potosí teme repetir la explotación del Cerro Rico, el Gobierno advierte que Bolivia podría «perder el tren del litio». La disputa refleja tensiones históricas por el control de recursos naturales, ahora agravadas por la cercanía del fin del mandato de Arce.

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país