Potosí rechaza contrato de litio con China por riesgos ambientales

Comunidades de Potosí denuncian falta de consulta y amenazas a recursos hídricos en contrato de litio con empresa china. Gobierno defiende el proyecto.
El Deber

Potosí rechaza contrato de litio con empresa china por falta de consulta y riesgos ambientales

El acuerdo con CBC fue firmado sin socialización previa y amenaza recursos hídricos. Líderes potosinos denuncian opacidad en los anexos y reducción de regalías. El Gobierno defiende el proyecto, alegando que solo se usará el 1,34% del salar.

«Firmado entre gallos y medianoche»

La asambleísta Azucena Fuertes acusó al Gobierno de suscribir el contrato «sin consultar a las comunidades afectadas». Las operaciones en el Salar de Uyuni ya comenzaron, pese a que el Parlamento no ratificó el acuerdo. «Movilizaron personal extranjero sin explicar nada a los pobladores», afirmó.

Impactos inmediatos

Fuertes alertó que la extracción de litio agota fuentes de agua dulce, vitales para consumo humano y ganadería. Además, criticó la falta de estudios sobre la técnica de inyección de salmueras, que podría contaminar acuíferos. «En plena sequía global, esto es gravísimo», subrayó.

Turismo y regalías en riesgo

Las zonas de explotación coinciden con áreas turísticas, sin planes para mitigar el impacto. Potosí exige que las regalías suban del 3% al 10%, pero los anexos no se hicieron públicos. «Temen que reduzcan aún más los beneficios», señaló Fuertes.

El Gobierno contraataca

René Salinas, de YLB, tachó las críticas de «infundadas» y defendió que el proyecto usará solo el 2% del área. Aseguró que la consulta previa se hará antes de construir plantas y que el consumo de agua será «menos del 10% del caudal disponible».

Un recurso que divide

El litio enfrenta a Potosí y el Gobierno desde 2019. La región exige una Ley de Recursos Evaporíticos que regule regalías, medioambiente y consultas. Fuertes recordó que en 40 años no hubo un proyecto «serio y justo» para industrializar el mineral.

¿Quién gana esta pulseada?

Mientras Potosí teme repetir la explotación del Cerro Rico, el Gobierno advierte que Bolivia podría «perder el tren del litio». La disputa refleja tensiones históricas por el control de recursos naturales, ahora agravadas por la cercanía del fin del mandato de Arce.