TSE alerta sobre riesgo en el voto en el exterior por falta de fondos

El Tribunal Supremo Electoral advierte dificultades para organizar las elecciones en 32 países debido a la falta de aprobación del crédito japonés, con costos que podrían superar los Bs 7.000 por elector en algunos casos.
El Deber

TSE alerta sobre riesgo en el voto en el exterior por falta de fondos

El costo por elector en países con pocos residentes podría superar los Bs 7.000. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió dificultades para organizar el proceso en 32 países sin aprobación del crédito japonés. El 95% del padrón exterior se concentra en cinco naciones.

«Sin divisas para llegar a todos los países»

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que se analiza excluir países con menos de 10 votantes por el alto costo operativo. «En India, donde hay siete inscritos, cada voto costaría casi Bs 7.000», detalló. Hasta ahora no hay retrasos en pagos, pero la demora en el crédito de JICA «enciende alarmas».

Prioridad a los cinco países clave

Ávila precisó que Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos concentran el 95% de los 300.000 electores en el exterior. Canadá y otros destinos con mayor población boliviana seguirán en el proceso, mientras que cinco países con menos de 10 inscritos podrían quedar fuera.

Entre la Constitución y la realidad

La norma exige garantizar el voto donde exista representación consular, pero el TSE evalúa el «costo-beneficio». En 2020 se votó en 29 países; ahora se planean 32, pero la falta de fondos obliga a ajustes. La Asamblea Legislativa aún no aprueba el crédito comprometido para financiar el proceso.

Un padrón que viaja lejos

Bolivia tiene una diáspora significativa en países vecinos y Europa, con más de 300.000 habilitados para votar fuera de fronteras. El TSE busca optimizar recursos ante la imposibilidad de cubrir destinos con mínima participación, como China o India.

Esperando el desenlace legislativo

La viabilidad del voto exterior dependerá de la aprobación del crédito de JICA. Mientras, el TSE prioriza países con mayor densidad de electores, aunque reconoce que la medida podría afectar a bolivianos en destinos minoritarios.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF