Bolivia es la segunda economía más inflacionaria de la región

Bolivia registra la inflación más alta en 40 años, con una crisis que afecta desde alimentos hasta combustibles, según datos del Banco Mundial.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia se convierte en la segunda economía más inflacionaria de la región

El país registró en junio de 2025 la inflación más alta en 40 años, según datos del Banco Mundial y reportes locales. Ocupa el puesto 30 de 32 en libertad económica y enfrenta un récord en deuda pública. La crisis afecta desde alimentos hasta combustibles.

«Un cóctel explosivo: inflación, deuda y estancamiento»

Bolivia acumula ocho factores críticos, según análisis de Luis Fernando Romero: desde la inflación interanual más alta desde 1985 hasta ser la tercera peor economía de Latinoamérica en 2024. Fitch Ratings le otorgó su peor calificación en 21 años, mientras la deuda per cápita alcanza los 3.816 dólares.

Impacto en el día a día

Los ciudadanos enfrentan escasez de carburantes y precios récord en alimentos, con una inflación alimentaria no vista desde 2009. La balanza comercial y el bajo crecimiento (el segundo peor desde 2011) agravan el acceso a productos básicos.

De mal en peor: antecedentes económicos

El país arrastra una caída libre en indicadores macroeconómicos: en 2024 tuvo el crecimiento más bajo de la región, según el Banco Mundial. El Índice de Libertad Económica lo ubica solo por encima de Cuba y Venezuela, y el contrabando representa apenas el 7% de lo incautado.

Un horizonte con más preguntas que respuestas

La combinación de inflación descontrolada, restricciones fiscales y calificaciones crediticias negativas marca un escenario complejo para 2025. Sin reformas estructurales, la tendencia podría profundizar la crisis socioeconómica.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital