La IA consume 200 TWh anuales, superando a Bitcoin y al CERN

La Inteligencia Artificial lidera el consumo energético global con 200 TWh anuales, planteando desafíos ambientales y oportunidades para energías renovables.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

La Inteligencia Artificial consume 200 TWh anuales, superando a Bitcoin y al CERN

El gasto energético de la IA equivale al consumo de países enteros. Su crecimiento acelerado plantea desafíos ambientales y oportunidades para países con energías renovables. Analizamos su impacto y las posibles soluciones en un contexto de demanda creciente.

«El banquete energético de la era digital»

La Inteligencia Artificial (IA) lidera el consumo energético global entre los megaproyectos tecnológicos, con 200 Teravatios hora (TWh) anuales, superando incluso a la red Bitcoin (120-180 TWh) y al CERN (1,3 TWh). Este consumo equivale al de naciones como Argentina o diez veces el de Bolivia. La demanda sigue en aumento, impulsada por el entrenamiento de modelos como GPT o DeepSeek, el almacenamiento de datos y la refrigeración de servidores.

¿Quién paga la factura?

La energía proviene mayoritariamente de combustibles fósiles, agravando la huella de carbono. Empresas como Microsoft exploran la energía nuclear, aunque enfrenta críticas por su costo y riesgos. Otras optan por bonos de carbono, una solución parcialmente cuestionada.

Agua y futuro insostenible

La IA también consume 66.000 millones de litros de agua anuales para refrigeración, con pérdidas del 50% por evaporación. Si se materializan inversiones como los 500.000 millones de dólares prometidos por Trump, el consumo podría alcanzar 325 TWh en 2028 (equivalente al de Italia).

«Bolivia en el menú tecnológico»

El país podría beneficiarse si logra atraer centros de datos, aprovechando su potencial solar e hídrico. Sin embargo, esto requeriría superar resistencias políticas hacia la IA, aún vista con desconfianza en algunos sectores.

De neuronas a megavatios

Mientras el cerebro humano opera con solo 175 kWh/año, la IA evidencia una enorme ineficiencia energética, agravada por consultas superfluas. Mejorar su rendimiento no depende solo de avances técnicos, sino de un uso más responsable por parte de los usuarios.

¿Un brindis con energías renovables?

El crecimiento desmedido de la IA obliga a buscar soluciones sostenibles. Países con recursos renovables, como Bolivia, podrían capitalizar esta demanda, pero el desafío global sigue siendo reducir el impacto ambiental de una tecnología que ya consume más que muchas economías nacionales.

Vídeo tiroteo Charlie Kirk: Impacto en víctimas como Giffords

Mark Kelly revela el duro impacto emocional del vídeo del tiroteo de Charlie Kirk en su esposa, Gabrielle Giffords,
Imagen sin título Información de autor no disponible / POLITICO

Michael McCaul no se presenta reelección 2026: adiós a un peso pesado

El congresista republicano por Texas anuncia que no optará a la reelección en 2026 tras dos décadas en el
rep. michael mccaul habla con periodistas fuera del capitolio Francis Chung/POLITICO / Politico

Asesinato Charlie Kirk: Desensibilización Violencia Política en Auge

Análisis sobre la creciente desensibilización mediática y social ante los ataques políticos violentos en EEUU, evidenciado por el caso
ilustración que representa la desensibilización ante la violencia política Jade Cuevas/POLITICO / POLITICO

Planes económicos de Quiroga y Paz para estabilizar Bolivia en balotaje

Análisis comparativo de las propuestas económicas de Jorge Quiroga y Rodrigo Paz para enfrentar la crisis boliviana en el
Fila de vehículos esperando abastecerse de combustible en Bolivia EFE / Correo del Sur

PDC desmiente vínculo con empresario Luis Fernando Córdova

El Partido Demócrata Cristiano negó cualquier relación con el empresario Luis Fernando Córdova, quien se había presentado como parte
Imagen de campaña del PDC junto a fotografía del empresario Luis Fernando Córdova Gentileza / Correo del Sur

TSE inicia cancelación de personería jurídica de UCS y MOP por no superar 3% de votos

El Tribunal Supremo Electoral inicia procedimiento para cancelar la personería jurídica de UCS y MOP tras no alcanzar el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Libre retoma campaña electoral en El Alto para segunda vuelta

La alianza Libre reinició su campaña en El Alto con una movilización masiva de 10.000 personas, buscando captar votos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bombardeos Gaza intensifican durante visita Rubio Israel

Mientras Rubio visita Israel, bombardeos en Gaza dejan al menos 12 palestinos muertos según hospitales locales.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Associated Press

Trump reduce burocracia federal 200.000 empleados

La administración Trump reduce 200.000 puestos federales, pero encuentra resistencia interna y desafíos para su transformación.
Imagen sin título Información de autor no disponible / POLITICO

Posesión subgobernador Chiquitos: Camacho refuerza gestión en gira

Luis Fernando Camacho posesiona a Emil Franz Castedo Roca como nuevo subgobernador de Chiquitos durante gira por la región
Emil Franz Castedo Roca fue posesionado como subgobernador de la provincia Chiquitos Información de autor no disponible / EL DEBER

León XIV cumple 70 años: celebración con fieles en el Vaticano

El Papa León XIV celebra su 70 cumpleaños con miles de fieles en la Plaza de San Pedro, en
El papa León XIV, en el Angelus el día de su cumpleaños EFE / EFE

Vecinos de Yapacaní aprehenden y agreden a presunto ladrón de motocicletas

Incidente en Yapacaní donde vecinos agredieron a un presunto ladrón de motocicletas, resultando en daños a vehículos policiales y
Los vecinos golpearon al supuesto ladrón de motocicletas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo