Bloqueos redujeron el PIB de Bolivia a 0,7% en 2024

El INE reporta que los bloqueos de caminos en 2024 redujeron el crecimiento económico de Bolivia a solo 0,7%, muy por debajo de las proyecciones oficiales.
unitel.bo

INE reporta que bloqueos redujeron el PIB de Bolivia a 0,7% en 2024

El crecimiento económico fue solo el 20% de lo proyectado por el Gobierno. El INE atribuyó el resultado a los bloqueos de caminos, que generaron caídas trimestrales de hasta -4,42%. Los datos se publicaron este viernes con análisis del director Humberto Arandia.

«Bloqueos paralizaron el flujo económico»

El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó que la conflictividad política «paralizó» la actividad comercial. «Los bloqueos de octubre y noviembre registraron tasas negativas de -3,63% y -4,42%», explicó Arandia. Un boletín oficial señaló que «sectores radicales con intereses políticos dañaron la cadena productiva».

Impacto en el abastecimiento y transporte

El director del INE detalló que los combustibles no llegaron a ciudades y áreas rurales, afectando especialmente al sector logístico. «Generaron desabastecimiento en mercados y un impacto negativo en transporte e importaciones», afirmó. El último trimestre de 2024 cerró con una caída del PIB del -2,60%.

Un año de freno económico

Bolivia arrastró en 2024 tres trimestres con crecimiento negativo, incluido marzo (-1,76%). Arandia advirtió que en 2025 persisten «problemas en la cadena productiva», lo que dificulta recuperación. Aunque no anticipa más caídas, prevé «tasas relativamente bajas».

Entre proyecciones y realidad

El Gobierno había estimado un crecimiento mayor, pero el resultado final equivalió a solo una quinta parte de lo esperado. La foto archivo de Unitel Digital muestra seguidores de Evo Morales en bloqueos de 2023, antecedente de la crisis que se agudizó en 2024.

Un futuro económico en suspenso

El INE confirmó que el escenario sigue frágil, con secuelas en el abastecimiento y la logística. La repercusión para los ciudadanos incluyó desabastecimiento de combustibles y productos básicos, según los datos oficiales.

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Acusaciones marcan el debate vicepresidencial entre Lara y Velasco

Juan Pablo Velasco se negó a pedir disculpas por presuntos tuits racistas durante el debate vicepresidencial. Edmundo Lara insistió
Los candidatos vicepresidenciales, antes del debate.

Prisión preventiva para 11 detenidos por avasallamiento en propiedad Patujú

Un juez ha decretado prisión preventiva por 180 días para once de los doce detenidos por el avasallamiento de
Familiares de los detenidos se acercan para manifestar su apoyo

Evo Morales y su partido promueven el voto nulo para el balotaje en Bolivia

El movimiento Evo Pueblo confirma su campaña por el voto nulo en la segunda vuelta electoral de Bolivia. Su
Imagen sin título

Madre argentina exige fin de la guerra para liberar a sus hijos secuestrados

Silvia Cunio, madre argentina en Israel, exige el fin del conflicto en Gaza para lograr la liberación de sus
Silvia Cunio muestra una camiseta con los rostros de sus hijos secuestrados