Bloqueos redujeron el PIB de Bolivia a 0,7% en 2024

El INE reporta que los bloqueos de caminos en 2024 redujeron el crecimiento económico de Bolivia a solo 0,7%, muy por debajo de las proyecciones oficiales.
unitel.bo

INE reporta que bloqueos redujeron el PIB de Bolivia a 0,7% en 2024

El crecimiento económico fue solo el 20% de lo proyectado por el Gobierno. El INE atribuyó el resultado a los bloqueos de caminos, que generaron caídas trimestrales de hasta -4,42%. Los datos se publicaron este viernes con análisis del director Humberto Arandia.

«Bloqueos paralizaron el flujo económico»

El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó que la conflictividad política «paralizó» la actividad comercial. «Los bloqueos de octubre y noviembre registraron tasas negativas de -3,63% y -4,42%», explicó Arandia. Un boletín oficial señaló que «sectores radicales con intereses políticos dañaron la cadena productiva».

Impacto en el abastecimiento y transporte

El director del INE detalló que los combustibles no llegaron a ciudades y áreas rurales, afectando especialmente al sector logístico. «Generaron desabastecimiento en mercados y un impacto negativo en transporte e importaciones», afirmó. El último trimestre de 2024 cerró con una caída del PIB del -2,60%.

Un año de freno económico

Bolivia arrastró en 2024 tres trimestres con crecimiento negativo, incluido marzo (-1,76%). Arandia advirtió que en 2025 persisten «problemas en la cadena productiva», lo que dificulta recuperación. Aunque no anticipa más caídas, prevé «tasas relativamente bajas».

Entre proyecciones y realidad

El Gobierno había estimado un crecimiento mayor, pero el resultado final equivalió a solo una quinta parte de lo esperado. La foto archivo de Unitel Digital muestra seguidores de Evo Morales en bloqueos de 2023, antecedente de la crisis que se agudizó en 2024.

Un futuro económico en suspenso

El INE confirmó que el escenario sigue frágil, con secuelas en el abastecimiento y la logística. La repercusión para los ciudadanos incluyó desabastecimiento de combustibles y productos básicos, según los datos oficiales.