Santistevan propone descentralizar la Policía y recuperar zonas de mafias

El candidato Jorge Santistevan plantea reformas constitucionales para crear una Policía Departamental y combatir grupos irregulares en regiones como el Chapare.
El Deber

Santistevan propone descentralizar la Policía y recuperar zonas controladas por mafias

El candidato de Alianza Libre plantea reformas constitucionales y crear una Policía Departamental. La propuesta busca combatir corrupción y grupos irregulares en regiones como el Chapare. Santistevan lo anunció en el programa Yo Elijo de EL DEBER.

«La Policía debe dejar de ser un elemento extorsionador»

Jorge Santistevan, candidato a diputado y militar en retiro, criticó la dependencia política y corrupción en la institución policial. Su plan incluye «mando único departamental» para acercar la seguridad a los ciudadanos. «No puede ser un brazo del poder político», afirmó durante la entrevista.

Enfrentar a las mafias organizadas

Santistevan identificó zonas como Chapare, México Chico y Yapacaní como territorios bajo control de «grupos irregulares entrenados en cuarteles». Según él, estos actores «acechan la democracia» y someten a la población. Propone un «plan de seguridad con personal especializado» para recuperar el control estatal.

Reformas desde la raíz

El candidato insiste en que los cambios deben ser constitucionales para «salir del letargo del MAS». Incluiría declarar la guerra a las organizaciones criminales que «impiden el desarrollo nacional». «Son bolivianos y extranjeros armados con entrenamiento militar», denunció.

Un país con territorios en disputa

Bolivia enfrenta desafíos de seguridad en regiones con presencia de grupos armados, según Santistevan. El Chapare, históricamente vinculado al cultivo de coca, ha sido escenario de conflictos entre el Estado y organizaciones sociales.

Seguridad o recentralización

La viabilidad del plan depende de reformas legales y apoyo político. Santistevan apuesta por un modelo descentralizado, pero su implementación enfrentaría resistencias en un sistema con tradición centralista.