EEUU y China levantan restricciones a exportaciones clave

Ambos países retiran barreras a minerales raros y tecnología según acuerdo en Londres, aliviando la guerra comercial aunque persisten tensiones estratégicas.
POLITICO

EEUU y China levantan restricciones a exportaciones clave

Ambos países retiran barreras a minerales raros y tecnología según el acuerdo alcanzado en Londres en junio. La medida busca aliviar la guerra comercial, aunque persisten tensiones estratégicas.

«Un desescalada calculada»

China anunció este viernes que aprobará licencias de exportación para «ítems controlados elegibles», en referencia implícita a minerales raros, mientras EEUU liberó restricciones sobre motores de aviación, software de semiconductores y etano. «Ambas partes han informado mutuamente de estas acciones», precisó el Ministerio de Comercio chino.

Impacto industrial

La medida beneficia a sectores críticos: la defensa estadounidense depende en un 80% de minerales chinos para fabricar municiones y equipos de visión nocturna. Para Beijing, supone recuperar acceso a tecnología clave tras los aranceles del 55% impuestos por la administración Trump en abril.

Guerra comercial en pausa

El acuerdo sigue al recorte de aranceles en junio (EEUU bajó al 55% y China al 10%). Sin embargo, persisten las barreras no arancelarias: China mantiene el monopolio del 90% de los minerales raros globales, mientras EEUU limita exportaciones de químicos estratégicos.

Minerales en el tablero geopolítico

La disputa por los recursos comenzó en diciembre de 2024, cuando China restringió 11 minerales críticos. EEUU, sin capacidad de producción propia a corto plazo, negocia desde posición débil. El acuerdo actual evita una escalada inmediata pero no resuelve la dependencia estratégica.

Una tregua frágil

El restablecimiento del comercio alivia tensiones, pero su continuidad depende de las negociaciones. Analistas advierten que cualquier nueva crisis podría reactivar las restricciones, especialmente en sectores vinculados a la defensa y tecnología avanzada.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital