Ministro Gallardo defiende contrato de litio tras agresión en Diputados
El Gobierno afirma haber cumplido al presentar el proyecto de explotación con China. El ministro de Hidrocarburos fue increpado y mojado con agua durante su exposición. Advierte que el retraso perjudicaría empleos e inversiones en Uyuni.
«El Ejecutivo ya cumplió, ahora depende de la Asamblea»
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos, declaró que «el Órgano Ejecutivo entregó toda la documentación» para la aprobación del contrato con el consorcio chino CBC. La sesión parlamentaria del jueves se suspendió tras 10 minutos de intervención y agresiones hacia la autoridad. «Si no se aprueba ahora, lo hará la próxima gestión», señaló.
Detalles del proyecto
El acuerdo incluye dos plantas de carbonato de litio en Uyuni, con una inversión de $1.030 millones asumidos por CBC. Según Gallardo, generaría más de 1.000 empleos directos y aumentaría regalías para programas sociales. El proceso comenzó en 2021 con 20 empresas interesadas y culminó en 2024 con la firma del contrato.
Críticas y advertencias
El ministro acusó a «algunos asambleístas de anteponer intereses políticos» al análisis técnico. Advirtió que el rechazo o retraso afectaría «inversiones, tecnología y credibilidad internacional». Destacó que el Gobierno siguió «procedimientos internacionales y administrativos» en todo el proceso.
Un recurso en el ojo de la tormenta
Bolivia inició en 2021 la convocatoria para industrializar sus reservas de litio, consideradas entre las mayores del mundo. El salar de Uyuni ha sido históricamente centro de disputas por regalías, consulta previa y manejo de recursos hídricos, según objeciones de líderes cívicos y oposición.
El litio, entre la urgencia y la polarización
La viabilidad del proyecto dependerá de su aprobación legislativa, en un escenario de tensiones políticas. Gallardo insistió en que la demora perjudicaría principalmente a la población, aunque garantizó que el contrato seguirá su curso con o sin consenso inmediato.