Bonos «basura» de Bolivia repuntan pese a calificación CCC-
Los bonos soberanos suben un 15% en tres meses aunque Standard & Poor’s los cataloga como especulativos. El BCB atribuye el alza al pago puntual de deuda y políticas con reservas de oro, en un contexto de crisis económica prolongada.
«Señales positivas en medio del riesgo»
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó un «incremento sostenido» en el precio de los bonos en mercados internacionales. Destacó como factores clave: el crecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el cumplimiento con la deuda externa y la monetización de reservas auríferas. Sin embargo, Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación del país a CCC-, su nivel más bajo.
¿Por qué suben los bonos si son «basura»?
El economista Alberto Bonadona aclaró que, aunque estos títulos son considerados «especulativos» (con calificación B- o inferior), los inversores apuestan por un pago diferido con mayores intereses. «El Estado boliviano eventualmente tendrá que pagar, incluso con recargos», señaló. Esto atrae a gestoras con visión a largo plazo, pese al riesgo de default en los próximos seis meses que advierte S&P.
Un país en la cuerda floja
Bolivia arrastra una crisis económica desde 2023, con Reservas Internacionales Netas (RIN) en mínimos históricos y una calificación crediticia que empeora. La próxima elección gubernamental añade incertidumbre, pero los bonos reflejan «cierta confianza en la capacidad futura de pago», según el análisis del BCB.
Esperando el turno de cobro
El repunte de los bonos no elimina el riesgo inmediato, pero muestra que algunos actores financieros apuestan por una recuperación a mediano plazo. La clave estará en si el país evita el default y logra renegociar términos, mientras enfrenta presiones fiscales y un escenario político cambiante.