Armas de cuarteles usadas en rituales culturales en Potosí

El viceministro Aguilera vincula el tráfico de armas a tradiciones en el servicio militar, revelando su uso en actividades criminales en la región de Llallagua.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Comunidades obtienen armas de cuarteles como «ritual» cultural en Potosí

El viceministro Aguilera vinculó el tráfico de armas a tradiciones en el servicio militar. La revelación surge tras la muerte de un policía en Llallagua, zona controlada por el crimen organizado. Operativos gubernamentales intentan frenar narcotráfico y contrabando en la región.

«Fusiles Mauser salen de cuarteles como parte de un ritual»

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó que jóvenes de comunidades rurales sustraen armamento durante el servicio militar. «Es una práctica cultural que se mantiene, pero ahora protege actividades criminales», declaró en Cadena A. Las armas, principalmente fusiles Mauser, se usaron en ataques contra policías, dejando un uniformado muerto esta semana.

México Chico: tierra sin ley

Especialistas en criminología describen el norte de Potosí como un territorio donde «el crimen prevalece ante la nula presencia del Estado». La zona, apodada México Chico, es un hub de intercambio de drogas, vehículos robados y armas. Operativos recientes intentan desarticular estas redes tras años de impunidad.

Origen del armamento

Aguilera mencionó dos fuentes: un robo previo de armamento militar y la extracción «tradicional» por comunarios. Aclaró que no se criminaliza la cultura, sino su uso para «proteger delitos como narcotráfico y contrabando». Los fusiles sustraídos son de bajo calibre pero letales en conflictos armados.

Un vacío que llena el crimen

La región de Llallagua históricamente ha operado con autonomía debido al abandono institucional. Expertos señalan que la falta de control estatal permitió el surgimiento de economías ilegales, consolidando redes que ahora resisten con violencia los operativos policiales.

Operativos con balas cruzadas

El gobierno enfrenta el desafío de erradicar el crimen sin escalar tensiones en una zona donde las armas son parte de la dinámica social. La muerte del policía marca un punto crítico, pero la solución requerirá más que intervenciones puntuales.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur