Bolivia reduce riesgo país pero sigue segundo en la región
El indicador bajó de 2.087 a 1.877 puntos en seis meses. Según Bloomberg Línea, solo Venezuela supera a Bolivia en riesgo crediticio. Los bonos más seguros son los de Uruguay, Chile y Perú.
«Mejora moderada en un panorama regional desigual»
El riesgo país de Latinoamérica bajó a 401 puntos en promedio. Bolivia redujo su indicador en 210 puntos, pero sigue siendo el segundo más alto, detrás de Venezuela (18.156 puntos). «Donde no hay sorpresas es en los países con bonos más seguros», destacó Bloomberg sobre Uruguay (86 puntos), Chile (118) y Perú (154).
Los extremos del semestre
Ecuador registró la mayor caída (386 puntos) tras elecciones que agradaron al mercado. Argentina, en cambio, subió a 701 puntos por falta de impulso alcista. México y Brasil mostraron compresiones moderadas.
¿Por qué importa este indicador?
El riesgo país mide la probabilidad de que un Estado incumpla su deuda. Se calcula con el Emerging Markets Bond Index (EMBI) de JPMorgan, comparando bonos en dólares de países emergentes con los de EE.UU. Un valor alto implica mayor costo de financiamiento para el país.
Entre bonos y realidades
En 2025, la región muestra divergencias: mientras economías como Chile mantienen estabilidad, Venezuela y Bolivia enfrentan desconfianza crónica. La reducción boliviana no altera su posición relativa en la región.
Un dato que pesa en la economía
El riesgo país condiciona el acceso a créditos internacionales y su costo. Para Bolivia, mantener un indicador elevado limita opciones de inversión y desarrollo, según el análisis financiero internacional.