Gobierno boliviano exige carnet de vacunación para el reinicio de clases
Se requerirá inmunización contra el sarampión tras declararse emergencia sanitaria. La medida aplicará desde el 11 de julio, principalmente en Santa Cruz, donde se concentran el 40% de los casos en menores de 10 años.
«Inmunizar para proteger»: la estrategia educativa
El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que los estudiantes deberán presentar el carnet de vacunación contra el sarampión al retomar las clases. «No seremos rígidos, pero el objetivo es garantizar su salud», explicó. La medida busca contener el brote que afecta a 76 personas en Santa Cruz, Beni, Potosí y La Paz.
Control en las aulas
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz detalló que los profesores verificarán los carnets desde el 11 de julio. Boris Chang, del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), advirtió: «Los padres deben vacunar a sus hijos para evitar problemas de ingreso». La vacuna es gratuita y se recomienda para menores de 1 a 10 años.
Santa Cruz: epicentro del brote
El 40% de los casos confirmados son niños menores de 10 años. El SEDES instó a los padres a acudir a los centros de vacunación este fin de semana. «Es un trabajo conjunto entre instituciones y familias», recalcó Chang.
Una emergencia que no da tregua
El gobierno declaró la emergencia sanitaria nacional hace semanas ante el aumento de casos. Las autoridades priorizan la detección y vacunación, especialmente en menores, por ser la población más vulnerable.
Un retorno a clases con salud protegida
La medida busca reducir el riesgo de contagio en las escuelas mientras se intensifica la vacunación. Su efectividad dependerá de la colaboración entre familias, educadores y sanitarios.