Bolivia podría perder inversión en litio si no aprueba contrato con China

El ministro Gallardo advierte que la no aprobación del contrato con CBC afectará empleos, inversión y acceso al mercado global del litio.
El Deber

Gobierno advierte que Bolivia pierde si no se aprueba contrato de litio con China

El ministro Gallardo afirma que el país dejará de recibir inversión y tecnología. La ALP pospuso la sesión de aprobación tras disputas entre oficialistas y opositores. El contrato con la empresa CBC está paralizado desde febrero.

«Perdemos todos los bolivianos»

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, declaró que la no aprobación del contrato afectaría empleos, inversión y acceso al mercado global. «El Ejecutivo cumplió su parte; ahora es responsabilidad de la ALP», insistió tras 14 horas de debate con «ataques» de asambleístas. El proyecto involucra a la china CBC y a la rusa Uranium One Group.

Polémica en la ALP

La sesión se suspendió sin fecha tras denuncias de irregularidades por parte de la oposición y sectores afines a Evo Morales. Organizaciones civiles acusan al Gobierno de «forzar» la aprobación pese a que su gestión termina en noviembre. El contrato fue socializado en Potosí, región con uno de los yacimientos.

El litio, la apuesta pendiente

Bolivia posee 23 millones de toneladas de reservas, principalmente en el salar de Uyuni. Desde 2021, el Gobierno firmó acuerdos con empresas extranjeras para implementar tecnología de extracción directa (EDL). Los contratos con CBC y Citic Guoan se firmaron en 2023, pero su tratamiento legislativo lleva meses estancado.

Una carrera contra el tiempo

Con cuatro meses restantes de gestión, el Ejecutivo insiste en que la industrialización del litio es clave para el desarrollo. Gallardo advirtió que las inversiones «pueden irse a otros países». Mientras, la oposición y líderes cívicos exigen más transparencia y consultas previas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.