Gobierno advierte que Bolivia pierde si no se aprueba contrato de litio con China
El ministro Gallardo afirma que el país dejará de recibir inversión y tecnología. La ALP pospuso la sesión de aprobación tras disputas entre oficialistas y opositores. El contrato con la empresa CBC está paralizado desde febrero.
«Perdemos todos los bolivianos»
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, declaró que la no aprobación del contrato afectaría empleos, inversión y acceso al mercado global. «El Ejecutivo cumplió su parte; ahora es responsabilidad de la ALP», insistió tras 14 horas de debate con «ataques» de asambleístas. El proyecto involucra a la china CBC y a la rusa Uranium One Group.
Polémica en la ALP
La sesión se suspendió sin fecha tras denuncias de irregularidades por parte de la oposición y sectores afines a Evo Morales. Organizaciones civiles acusan al Gobierno de «forzar» la aprobación pese a que su gestión termina en noviembre. El contrato fue socializado en Potosí, región con uno de los yacimientos.
El litio, la apuesta pendiente
Bolivia posee 23 millones de toneladas de reservas, principalmente en el salar de Uyuni. Desde 2021, el Gobierno firmó acuerdos con empresas extranjeras para implementar tecnología de extracción directa (EDL). Los contratos con CBC y Citic Guoan se firmaron en 2023, pero su tratamiento legislativo lleva meses estancado.
Una carrera contra el tiempo
Con cuatro meses restantes de gestión, el Ejecutivo insiste en que la industrialización del litio es clave para el desarrollo. Gallardo advirtió que las inversiones «pueden irse a otros países». Mientras, la oposición y líderes cívicos exigen más transparencia y consultas previas.