Bonos bolivianos repuntan 20% por reservas, deuda y expectativas electorales
Los bonos soberanos alcanzan su mayor valor en dos años. El BCB atribuye el alza al crecimiento de reservas, pago puntual de deuda y compra de oro, mientras Bloomberg destaca el posible cambio de gobierno en agosto.
«Señales positivas en mercados internacionales»
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que los bonos Bolivia 2028 y 2030 subieron significativamente en julio. Según el ente, esto responde al «crecimiento del 42% en las Reservas Internacionales Netas (RIN)», que alcanzaron $us 2.807 millones, cubriendo tres meses de importaciones.
Factores clave según el BCB
El organismo destacó el pago de $us 764 millones en deuda externa (45% del plan anual) y la «certificación eficiente de oro nacional», que mejoró la liquidez. Barclays respaldó esta última medida como clave para reducir el riesgo soberano.
Perspectivas políticas según Bloomberg
La agencia internacional señaló que la posibilidad de un triunfo opositor en las elecciones de agosto influyó en el alza del 20%, aunque también reconoció el impacto de los créditos externos y la cotización internacional del oro.
Bolivia en cifras
El país enfrenta un contexto económico complejo: el PIB cayó -2.6% en el último trimestre de 2024, según el INE. Sin embargo, las RIN crecieron desde $us 1.977 millones en diciembre 2024, pese a la no aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa.
Un respiro en medio del desafío
El repunte de bonos muestra cierta confianza internacional, aunque persisten retos como las altas tasas de interés globales. El BCB reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad financiera.