INE reporta caída del PIB del 2,6% en el último trimestre de 2024
La economía boliviana registró su peor desempeño desde la pandemia. El INE atribuyó el retroceso a la conflictividad política que afectó la actividad productiva. Los datos muestran un crecimiento del 2,0% entre enero y septiembre, pero un desplome en los últimos tres meses del año.
«Una desaceleración marcada por la polarización»
El Instituto Nacional de Estadística (INE) detalló que el cuarto trimestre de 2024 cerró con una contracción del 2,6% interanual. «Sectores radicales con intereses políticos dañaron la cadena productiva», señaló el informe oficial. La caída contrasta con el crecimiento acumulado previo y representa el peor dato desde la crisis sanitaria global.
De la estabilidad al desplome
Mientras los primeros nueve meses del año mostraron un avance del 2,0%, octubre-diciembre marcaron un punto de inflexión. El INE vinculó directamente el resultado negativo con «afectaciones de naturaleza diversa» generadas por la conflictividad. No se especificaron los sectores más perjudicados, pero se aludió a interrupciones en el flujo comercial.
Un año de dos velocidades
El 2024 comenzó con indicadores positivos heredados de 2023, cuando Bolivia mantenía un crecimiento moderado pero estable. Sin embargo, la escalada de tensiones políticas en el último cuatrimestre revirtió la tendencia, según el análisis institucional. El reporte no incluyó proyecciones para 2025.
Los números hablan por sí solos
La contracción trimestral del 2,6% sitúa a Bolivia en terreno negativo por primera vez en cuatro años. El INE enfatizó que se trata de un fenómeno concentrado en el periodo octubre-diciembre, pero cuyas causas requieren «análisis estructural». El dato oficial cierra un año de alta volatilidad en los indicadores macroeconómicos.