INE reporta caída del PIB del 2,6% en Bolivia en 2024

La economía boliviana registró una contracción del 2,6% en el último trimestre de 2024, marcando su peor desempeño desde la pandemia, según el INE.
unitel.bo

INE reporta caída del PIB del 2,6% en el último trimestre de 2024

La economía boliviana registró su peor desempeño desde la pandemia. El INE atribuyó el retroceso a la conflictividad política que afectó la actividad productiva. Los datos muestran un crecimiento del 2,0% entre enero y septiembre, pero un desplome en los últimos tres meses del año.

«Una desaceleración marcada por la polarización»

El Instituto Nacional de Estadística (INE) detalló que el cuarto trimestre de 2024 cerró con una contracción del 2,6% interanual. «Sectores radicales con intereses políticos dañaron la cadena productiva», señaló el informe oficial. La caída contrasta con el crecimiento acumulado previo y representa el peor dato desde la crisis sanitaria global.

De la estabilidad al desplome

Mientras los primeros nueve meses del año mostraron un avance del 2,0%, octubre-diciembre marcaron un punto de inflexión. El INE vinculó directamente el resultado negativo con «afectaciones de naturaleza diversa» generadas por la conflictividad. No se especificaron los sectores más perjudicados, pero se aludió a interrupciones en el flujo comercial.

Un año de dos velocidades

El 2024 comenzó con indicadores positivos heredados de 2023, cuando Bolivia mantenía un crecimiento moderado pero estable. Sin embargo, la escalada de tensiones políticas en el último cuatrimestre revirtió la tendencia, según el análisis institucional. El reporte no incluyó proyecciones para 2025.

Los números hablan por sí solos

La contracción trimestral del 2,6% sitúa a Bolivia en terreno negativo por primera vez en cuatro años. El INE enfatizó que se trata de un fenómeno concentrado en el periodo octubre-diciembre, pero cuyas causas requieren «análisis estructural». El dato oficial cierra un año de alta volatilidad en los indicadores macroeconómicos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título