| | |

ONU cierra tres oficinas de DDHH en Colombia por falta de fondos

La ONU anuncia el cierre de tres oficinas de derechos humanos en Colombia debido a la falta de fondos, afectando zonas con presencia de grupos armados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

La ONU cierra tres oficinas de DDHH en Colombia por falta de fondos

Desaparecerán las sedes de Medellín, Neiva y Villavicencio. La medida, anunciada este 4 de julio, afectará a 46 empleados y reducirá la protección en zonas con presencia de grupos armados. La ONU atribuye el recorte a la caída de donaciones desde 2023.

«Un recorte en el peor momento»

Maarit Kohonen, directora de Operaciones Globales de la Oficina del Alto Comisionado, advirtió que el cierre ocurre «cuando la contribución a la prevención de la violencia es más necesaria que nunca». Las oficinas afectadas cubrían ocho departamentos, donde actores armados no estatales amenazan a defensores de DDHH.

Impacto en el Acuerdo de Paz

El anuncio coincide con la presentación de un informe que urge reforzar el apoyo al Acuerdo de Paz con las FARC (2016). El documento también exige reformar la Policía Nacional y la legislación de inteligencia para ajustarlas a estándares internacionales.

Un presupuesto bajo mínimos

Kohonen señaló que en 2025 se produjo «la finalización o reducción significativa de contribuciones financieras» por parte de donantes. La ONU ha reiterado su llamado a la comunidad internacional para garantizar fondos que permitan mantener su labor en Colombia.

Menos recursos, más riesgos

Colombia enfrenta un aumento de la violencia en regiones donde la ONU ha monitoreado conflictos armados y abusos contra civiles. El cierre de estas oficinas reduce la capacidad de supervisión en zonas críticas, precisamente cuando el país intenta consolidar el proceso de paz.

Un vacío que preocupa

La medida limita el acompañamiento técnico de la ONU en un contexto de restricciones presupuestarias globales. La organización insiste en que su labor sigue siendo «única y esencial» para Colombia, pero dependerá de que los donantes respondan a su llamado de emergencia.

Montero denuncia la autoprórroga ilegítima del Tribunal Constitucional

El legislador opositor Henry Montero afirma que los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han perdido su legitimidad.
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista.

Debate presidencial en Bolivia contrasta visiones económicas y de justicia

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga presentaron visiones económicas y de gestión contrapuestas en el debate
Candidatos frente a frente

Hamas libera a tres rehenes argentinos tras acuerdo de alto el fuego

Hamas ha liberado a los hermanos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn, secuestrados en el kibutz Nir
Un vehículo de la Cruz Roja transporta un grupo de rehenes que estaban secuestrados en Gaza.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título