Bolivia busca apoyo internacional para elecciones de agosto

El gobierno de Luis Arce solicita observadores de la OEA y la UE para garantizar elecciones libres el 17 de agosto, en medio de tensiones políticas y divisiones internas en el MAS.
El Deber

Arce busca apoyo internacional para elecciones en Bolivia

El Gobierno solicita observadores de la OEA y la UE para los comicios del 17 de agosto. El presidente Luis Arce denunció en el Mercosur «intereses sectarios» tras la violencia política, mientras Evo Morales insiste en su candidatura pese a su inhabilitación.

«Democracia bajo presión»

En la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, Arce acusó a «intereses anticonstitucionales» de provocar bloqueos con cuatro policías y un civil muertos. La Cancillería boliviana pidió a la OEA y la UE «garantizar elecciones libres y pacíficas», marcando un giro tras años de críticas a la organización.

Fractura interna y violencia

La estrategia diplomática surge en un contexto de división en el MAS, con Morales inhabilitado pero persistiendo como candidato. El Gobierno vinculó los disturbios en Llallagua y Cochabamba a una «concepción política no revolucionaria», en alusión a su exaliado.

De la condena al acercamiento con la OEA

En 2021, Arce tachó a la OEA de «rol nefasto» en la crisis de 2019, culpándola de erosionar la institucionalidad. Ahora, su gobierno solicita observadores, pese a que la misma organización detectó «manipulación dolosa» en los comicios que derivaron en la renuncia de Morales.

Relato versus hechos

El MAS sostuvo que hubo un «golpe de Estado» en 2019, pero fue Morales quien anuló las elecciones tras las irregularidades. La Canciller Sosa ahora pide «atención internacional urgente», mientras el vicecanciller anuncia una querella contra Evo por los crímenes de junio.

Elecciones en la cuerda floja

La crisis de 2019 dejó un precedente de polarización y cuestionamientos al sistema electoral. Con el MAS dividido y Morales fuera de la carrera, el Gobierno busca respaldo externo para evitar nuevos conflictos.

La comunidad internacional como testigo

La presencia de observadores podría legitimar el proceso, pero también exponer tensiones internas. El resultado definirá no solo el futuro del MAS, sino la estabilidad política boliviana.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.