Oruro reporta un caso positivo de sarampión en una adolescente vacunada
Una joven de 16 años con esquema de vacunación completo dio positivo en laboratorio. El Sedes Oruro descartó nexo epidemiológico y activó protocolos de control. El caso, detectado el 2 de julio, no reúne los criterios para ser «confirmado».
«Un caso aislado con vacunación al día»
La paciente recibió la vacuna SRP al año de vida y el refuerzo SR a los 3 años, según el monitoreo de cobertura del Sedes. «No cumple con los tres criterios: nexo, clínica y laboratorio positivo», explicó Juan Rasguido, director de la entidad. El resultado inicial fue indeterminado (27 de junio) hasta la confirmación del 2 de julio.
Medidas inmediatas
Se activó el bloqueo de foco, búsqueda activa de casos y vigilancia comunitaria. Oruro mantiene puntos de vacunación en terminales y el aeropuerto como parte del plan de contingencia departamental. «El caso está controlado y no hay otros reportados», aseguró Rasguido.
La delgada línea entre «positivoconfirmado»
El Sedes insistió en que un caso confirmado exige nexo epidemiológico, síntomas claros y prueba positiva. Aquí solo se cumplió el último criterio. La adolescente acudió a consulta el 23 de junio sin vínculo con otros brotes conocidos.
Sarampión bajo vigilancia
Bolivia mantiene protocolos estrictos desde los brotes regionales de 2023. La vacunación SRP es obligatoria en el primer año de vida, con cobertura superior al 85% según datos oficiales. Oruro fue uno de los últimos departamentos en reportar casos sospechosos.
Sin alarma, pero con precaución
Las autoridades sanitarias descartan riesgo inminente pero refuerzan la vigilancia. El plan de contingencia incluye monitoreo en puntos estratégicos para evitar la propagación. La población puede acceder a vacunación gratuita en centros autorizados.