Candidatos bolivianos citan a Bukele y Milei como referentes pese a diferencias
Analistas advierten que el contexto boliviano no permite replicar sus modelos. Reyes Villa, Marinkovic y Doria Medina mencionan a ambos presidentes en sus discursos, pero expertos destacan las diferencias estructurales de Bolivia. Publicado hoy en Santa Cruz.
«Queremos cambiar Bolivia, pero el camino no es el mismo»
Tres candidatos han invocado recientemente las figuras de Nayib Bukele (El Salvador) y Javier Milei (Argentina) como inspiración. Manfred Reyes Villa (exalcalde) aseguró que seguirá el ejemplo de Bukele para «autofinanciar» el país, mientras Branko Marinkovic (Alianza Libre) prometió ajustes «sin gradualismos» al estilo Milei. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) planteó replicar las políticas de seguridad del salvadoreño.
Analistas desmontan los paralelismos
Los politólogos Franco Gamboa, Rafael Archondo y Franklin Pareja coinciden en que «las condiciones de Bolivia son incomparables». Gamboa señala que Bukele tuvo un recorrido político rupturista, mientras que Reyes Villa solo tiene experiencia municipal. Archondo destaca que «Bolivia no enfrenta solo inflación, sino un modelo económico dependiente del gas», y Pareja añade que el país carece de una estructura estatal eficiente como la argentina.
Raíces de una crisis distinta
Bolivia arrastra una dependencia histórica de la exportación de gas, una burocracia clientelar y la ausencia de un modelo productivo diversificado. A diferencia de Argentina, su crisis es estructural, no solo monetaria. El Salvador, por su parte, partía de una corrupción ligada al crimen organizado, realidad ajena a la boliviana.
Más que discursos, realidades
La invocación a Bukele y Milei responde más a estrategias electorales que a programas viables. Los expertos subrayan que Bolivia requiere soluciones adaptadas a su propia complejidad: un Estado frágil, dependencia energética y falta de competitividad industrial.