Santa Cruz exige carnet de vacunación contra el sarampión para viajar
La terminal Bimodal vacuna a cien personas diarias. La medida busca contener el brote, con 82 casos confirmados en Bolivia. Oruro reportó su primer contagio este jueves.
«Sin vacuna, no hay viaje»: la carrera contra el reloj
Familias hacen fila en la terminal Bimodal de Santa Cruz para vacunar a sus hijos antes de viajar. El requisito, vigente desde la semana pasada, aplica para menores de 10 años. «Tengo que viajar a Puerto Suárez y en la flota me pidieron el carnet», relató Mónica Guzmán, madre de dos niñas.
Brigadas en acción
El personal del centro de salud El Pajonal vacuna y rastrea casos sospechosos. Derivaron a 65 personas este jueves para pruebas. Milenka Párraga, médica a cargo, destacó que «niños de cinco años completan su esquema».
Oruro suma un caso sin nexo epidemiológico
El Sedes de Oruro confirmó el primer contagio local: una adolescente de 16 años. Santa Cruz concentra el 89% de los casos nacionales (73/82), seguido por La Paz, Potosí y Beni.
De la terminal a la frontera
Richard Tola vacunó a su hijo de 8 años antes de viajar a Argentina. Algunas empresas no exigen el carnet al vender pasajes, pero sí en controles. El Sedes recomienda portarlo siempre.
Un brote que no da tregua
Bolivia enfrenta un repunte de sarampión con alerta naranja. La vacunación en terminales busca cortar la transmisión interdepartamental, especialmente en zonas fronterizas.
La prevención viaja en carnet
La medida evidencia la urgencia por frenar contagios, con énfasis en menores. El éxito dependerá de la cobertura en puntos estratégicos como la Bimodal, donde ya inmunizan a cien personas diarias.