Embajadora de EEUU destaca valores democráticos en Bolivia

Debra Hevia resaltó los 175 años de relaciones bilaterales entre EEUU y Bolivia, destacando cooperación en educación, emprendimiento y preservación cultural.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Embajadora de EEUU destaca valores democráticos en aniversario de independencia

Debra Hevia resaltó los 175 años de relaciones bilaterales con Bolivia. El acto conmemoró también el Bicentenario boliviano y reforzó la cooperación en educación y emprendimiento. Ocurrió el 3 de julio en La Paz, previo a las elecciones generales del 17 de agosto.

«Democracia: faro en tiempos de incertidumbre»

La jefa de la Misión estadounidense enfatizó que «la democracia no es solo un sistema de gobierno, es una forma de vida». Subrayó la importancia de elecciones transparentes y participación ciudadana, en un contexto donde Bolivia se prepara para comicios nacionales. «Ambos países comparten ideales de libertad y derechos humanos», recordó.

Cooperación educativa y emprendimiento

Hevia detalló logros conjuntos: 500 jóvenes con becas de inglés, 1.000 profesores capacitados y 800 mujeres graduadas en la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE). Destacó la primera AWE rural en el Altiplano y apoyo en desastres naturales.

Arte como puente cultural

El Fondo para la Preservación Cultural restauró cuatro obras coloniales de Melchor Pérez Holguín, como homenaje al Bicentenario boliviano. La diplomática calificó al arte como «puente poderoso entre pueblos».

Raíces compartidas de libertad

Bolivia y EEUU establecieron relaciones diplomáticas en 1849. La Declaración de Independencia estadounidense (1776) inspiró movimientos emancipadores en América Latina, incluida la gesta boliviana de 1825. Este año se cumplen 50 años de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) en el país.

Mirando al futuro con optimismo

El lema «Más de 175 años unidos» refleja la continuidad de una relación basada en respeto mutuo y cooperación. Los programas educativos y de emprendimiento muestran el impacto concreto de esta alianza, mientras ambos países enfrentan desafíos democráticos.

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO