Bolivia lidera ranking de corrupción en Latinoamérica

Bolivia ocupa el segundo puesto mundial en corrupción según el Índice de Estado de Derecho 2025, con casos emblemáticos como el FONDIOC.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia lidera ranking de corrupción en Latinoamérica según informe internacional

El país ocupa el segundo puesto mundial en corrupción, según el Índice de Estado de Derecho 2025. El escándalo del FONDIOC, con $us 170 millones desviados, ejemplifica un patrón de malversación generalizada durante los 18 años del MAS.

«Un cáncer que atraviesa todas las instituciones»

El World Justice Project señala que los sectores más afectados son «el judicial, policial y los poderes Ejecutivo y Legislativo». El informe destaca que la corrupción debilita el desarrollo económico y aumenta la desigualdad, afectando directamente a la ciudadanía.

El FONDIOC: símbolo de una era

El caso de 2015 involucró a dirigentes indígenas, exministros y senadores del MAS, quienes desviaron fondos para proyectos inexistentes. «Es uno de los 40 escándalos registrados en 18 años de gobierno», detalla el reporte, incluyendo narcotráfico, sobreprecios en obras públicas y ecocidios.

Raíces de un problema estructural

La pobreza, debilidad institucional y una cultura que normaliza la corrupción aparecen como causas principales. El texto menciona «falta de políticas efectivas y ética pública», junto con la inestabilidad política, como factores que perpetúan el problema.

Un título que nadie quería

El ranking internacional contrasta con el discurso inicial del MAS contra la corrupción. Los datos revelan que el impacto en la ciudadanía es tangible: menor confianza en las instituciones, desigualdad persistente y desvío de recursos que deberían destinarse a servicios públicos.