Analista cuestiona premura en contratos de litio por caída de precios

Héctor Córdova, experto de la Fundación Jubileo, advierte que no es momento para firmar acuerdos de litio debido a la drástica caída de precios y riesgos en el contrato con China.
unitel.bo

Analista cuestiona premura en contratos de litio por caída de precios

El precio del carbonato de litio bajó de 90.000 a 8.000 dólares por tonelada. Héctor Córdova, experto de la Fundación Jubileo, advierte que no es momento para firmar acuerdos. El Gobierno busca aprobarlos en Diputados pese a que faltan cuatro meses para el fin de su gestión.

«No es conveniente para Bolivia»

El analista y ex presidente de COMIBOL, Héctor Córdova, señaló que el precio actual del litio (8.000 USD/tonelada) está por debajo del mínimo rentable (13.840 USD/tonelada). «Parece que no es el mejor momento para hacer negocios», afirmó. Además, destacó que la demanda ha caído y la oferta ha aumentado.

Riesgos del contrato con China

Córdova criticó el acuerdo con la empresa china, que incluye un crédito de 1.030 millones de dólares con intereses altos y un pago adicional de 1.700 USD por tonelada producida. «Resulta muy extraño acelerar un contrato con vigencia de 30 años a pocos meses de cambiar de Gobierno», subrayó.

Repercusión en Diputados

El debate en la Cámara de Diputados generó tensión, con pedidos para aplazarlo. «Se tienen que esperar un fallo del TCP», declaró una diputada. Los cuestionamientos apuntan a la falta de garantías y al riesgo de que el próximo Gobierno revise los acuerdos.

Un mercado en declive

En 2022, el carbonato de litio alcanzó su precio máximo (90.000 USD/tonelada), pero en 2025 la caída es drástica. Bolivia, con reservas importantes, enfrenta el desafío de industrializar el recurso en un contexto de precios bajos y tecnología no probada.

Decisiones con consecuencias a largo plazo

La aprobación o rechazo de los contratos marcará el futuro de la industria del litio en Bolivia. Los críticos insisten en esperar mejores condiciones de mercado y claridad jurídica, mientras el Gobierno apura su firma antes del cambio de gestión.

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente,
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.

Evo Morales aplaza congreso cocalero a la espera del nuevo gobierno

Evo Morales pospuso el congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. La reunión, prevista para octubre, se
El expresidente Evo Morales.

Unión Europea insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la UE confirma el despliegue de 120 observadores para el balotaje en Bolivia.
Imagen sin título

Hallan dos cadáveres apuñalados en una vivienda de Chimoré

Dos personas, Ronald Condori Quispe y Lizeth Condori Mamani, fueron halladas muertas con heridas punzocortantes en Chimoré. La policía
Imagen sin título