Diputada pide esperar fallo del TCP antes de tratar contratos de litio

Lissa Claros advierte que el debate en Diputados sobre contratos de litio podría ser ilegal sin resolución del TCP y denuncia falta de consulta previa a indígenas.
unitel.bo

Diputada pide esperar fallo del TCP antes de tratar contratos de litio

Lissa Claros advierte que el debate actual en Diputados podría ser ilegal. La legisladora potosina exige respetar una acción popular pendiente y reclama falta de consulta previa a indígenas. El conflicto surge mientras se discuten acuerdos con empresas extranjeras por 2.005 millones de dólares.

«Sin fallo del TCP, todo sería ilegal»

La diputada Lissa Claros (CC) afirmó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debe resolver primero una acción popular presentada por 50 comunidades potosinas. «Si se revoca el fallo y la ALP avanza, sería ilegal», declaró a UNITEL. La Cámara de Diputados debate este jueves contratos con empresas de Hong Kong y Rusia.

Falta de marco legal

Claros denunció que no existe ley de consulta previa ni regulación específica para el litio. «Pedimos industrialización, pero con condiciones: consulta a pueblos indígenas y definición de regalías», enfatizó. YLB firmó acuerdos con Hong Kong CBC (1.030 millones de dólares) y Uranium One Group (975 millones).

Antecedentes: Litio bajo tensión

El conflicto surge en un contexto de protestas sociales en Potosí y presiones por acelerar inversiones extranjeras. Las comunidades exigen participación en la explotación del recurso, mientras el Gobierno prioriza captar capital antes del cambio de administración en 2025.

Un recurso que divide aguas

El tratamiento de los contratos enfrenta a sectores que buscan inversión inmediata con quienes exigen garantías jurídicas y sociales. La decisión del TCP marcará el ritmo de un debate que mezcla intereses económicos, derechos indígenas y tensiones políticas.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título