Grupos de prensa critican acuerdo de Paramount con Trump por 16 millones
Defensores de la Primera Enmienda denuncian que la empresa capituló ante el gobierno. El caso involucra una entrevista editada de Kamala Harris en «60 Minutes». Organizaciones mediáticas consideran el acuerdo un precedente peligroso para la libertad de prensa.
«Un premio al acoso legal de Trump»
La empresa matriz de CBS pagó 16 millones de dólares para resolver una demanda del expresidente, quien acusó a la cadena de editar de forma engañosa una entrevista a la entonces vicepresidenta Harris. «Es una demanda tan frívola hoy como ayer», declaró Bob Corn-Revere, abogado de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE).
Reacción de las organizaciones
Reporters Without Borders calificó el acuerdo como «vergonzoso», mientras que la Freedom of the Press Foundation amenazó con demandar a Paramount por perjuicio a los accionistas. «No hay explicación legal para pagar esta suma exorbitante», afirmó Seth Stern, director de la organización.
Implicaciones políticas
Senadores demócratas como Ron Wyden prometieron investigar el acuerdo, sugiriendo que Paramount pudo incurrir en «conducta potencialmente ilegal». Wyden anunció en redes sociales que sería «el primero en pedir cargos federales».
Un telón de fondo de tensión mediática
El caso surge en un contexto de enfrentamientos recurrentes entre Trump y la prensa. Paramount había defendido inicialmente el trabajo de «60 Minutes», tachando la demanda de «afrenta a la Primera Enmienda», pero optó por el acuerdo antes de un posible juicio.
Un precedente que preocupa al sector
El acuerdo podría incentivar demandas similares contra medios, según críticos. La decisión de Paramount se interpreta como una cesión ante la presión política, dejando en duda los límites de la libertad editorial en un clima polarizado.