Trump no logra consolidar su coalición con megaproyecto de ley
La legislación no refleja la realineación política impulsada por el presidente. El paquete, enfocado en recortes fiscales y seguridad fronteriza, carece de una visión transformadora para su base multicultural. Fue presentado esta semana tras intensas negociaciones con legisladores republicanos.
«Una oportunidad perdida para sellar el legado»
El proyecto, denominado «Big, Beautiful Bill», no capitaliza el histórico realineamiento electoral logrado por Trump. A pesar de haber atraído a votantes más diversos en 2024, la iniciativa se limita a políticas tradicionales republicanas: recortes de impuestos (beneficiando principalmente a ricos), reducción del gasto en Medicaid y reversión de medidas de Biden. «No hay nada audaz que refleje el populismo de su coalición», critica Oren Cass de American Compass.
Repercusión en la base electoral
Encuestas del Washington Post-Ipsos revelan que el 41% de trabajadores no blancos y sin educación universitaria rechazan el proyecto, clave en el nuevo apoyo republicano. Los recortes a Medicaid afectarían especialmente a comunidades rurales y latinas del suroeste.
De Reagan a Trump: ¿evolución o repetición?
Trump remodeló el Partido Republicano desde 2016, atrayendo a obreros y minorías con retórica populista. Sin embargo, esta ley prioriza dogmas reaganistas (como rebajas fiscales para elites) sobre políticas que consoliden su coalición multirracial. Contrasta con la estrategia de George W. Bush, quien diseñó programas como Medicare Parte D para ampliar su base.
Un legado endeudado
El proyecto, que añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda nacional, podría recordarse más por su impacto fiscal que por avances políticos. Aunque probablemente se apruebe, analistas señalan que «no construye bloques para una mayoría duradera». Trump sacrificó capital político sin plasmar su revolución en leyes.