Oficialismo impone debate sobre contrato de litio en Diputados

El oficialismo forzó el debate del contrato de litio en Diputados pese a protestas y desalojos, mientras el Senado amenaza con bloquearlo.
El Deber

Oficialismo impone debate sobre contrato de litio en Diputados pese a protestas

El arcismo forzó la sesión con mayoría simple mientras cívicos potosinos eran desalojados. El ministro Gallardo defendió el acuerdo con empresas extranjeras durante una hora. El proyecto enfrenta rechazo en el Senado, donde el androniquismo amenaza con bloquearlo.

«Un debate a contrarreloj»

El oficialismo impuso el tratamiento del contrato sin consensos previos, iniciando la sesión a las 17:50 del 03/07/2025. «Algunos diputados ni siquiera se molestaron en leer el contrato», criticó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien destacó las «bondades» del acuerdo para Bolivia. La oposición y cívicos potosinos exigieron postergar la votación, pero fueron desalojados por policías.

Escenario de tensión

La sesión se desarrolló entre insultos y discursos de grueso calibre, como los del diputado Walty Egüez (Creemos). El presidente de la Cámara, Omar Yujra, justificó la urgencia: «El Gobierno esperó desde enero el momento prudente». El arcismo confía en agotar el debate reglamentario (5 horas) para forzar la votación.

El Senado, la verdadera barrera

Aunque el oficialismo podría aprobar el proyecto en Diputados, el androniquismo en el Senado ya advirtió su veto. Este bloque del MAS argumenta que la explotación de litio debe decidirla el próximo gobierno. Mientras, el Comité Cívico Potosinista amenazó con movilizaciones y declarar «traidores» a los legisladores que avalen los contratos con Rusia y China.

Litio: la disputa que no cesa

Bolivia lleva años debatiendo cómo explotar sus reservas de litio, clave para la transición energética global. El actual gobierno prioriza acuerdos con empresas extranjeras, mientras sectores políticos y sociales exigen mayor control estatal. Potosí, región con las mayores reservas, rechaza los contratos por temor a un reparto inequitativo de beneficios.

Un acuerdo en suspenso

El contrato enfrenta un futuro incierto: su aprobación en Diputados sería un triunfo simbólico para el arcismo, pero su aplicación depende del Senado. La polarización política y las protestas sociales podrían retrasar cualquier avance hasta 2026.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.