Oficialismo impone debate sobre contrato de litio en Diputados

El oficialismo forzó el debate del contrato de litio en Diputados pese a protestas y desalojos, mientras el Senado amenaza con bloquearlo.
El Deber

Oficialismo impone debate sobre contrato de litio en Diputados pese a protestas

El arcismo forzó la sesión con mayoría simple mientras cívicos potosinos eran desalojados. El ministro Gallardo defendió el acuerdo con empresas extranjeras durante una hora. El proyecto enfrenta rechazo en el Senado, donde el androniquismo amenaza con bloquearlo.

«Un debate a contrarreloj»

El oficialismo impuso el tratamiento del contrato sin consensos previos, iniciando la sesión a las 17:50 del 03/07/2025. «Algunos diputados ni siquiera se molestaron en leer el contrato», criticó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien destacó las «bondades» del acuerdo para Bolivia. La oposición y cívicos potosinos exigieron postergar la votación, pero fueron desalojados por policías.

Escenario de tensión

La sesión se desarrolló entre insultos y discursos de grueso calibre, como los del diputado Walty Egüez (Creemos). El presidente de la Cámara, Omar Yujra, justificó la urgencia: «El Gobierno esperó desde enero el momento prudente». El arcismo confía en agotar el debate reglamentario (5 horas) para forzar la votación.

El Senado, la verdadera barrera

Aunque el oficialismo podría aprobar el proyecto en Diputados, el androniquismo en el Senado ya advirtió su veto. Este bloque del MAS argumenta que la explotación de litio debe decidirla el próximo gobierno. Mientras, el Comité Cívico Potosinista amenazó con movilizaciones y declarar «traidores» a los legisladores que avalen los contratos con Rusia y China.

Litio: la disputa que no cesa

Bolivia lleva años debatiendo cómo explotar sus reservas de litio, clave para la transición energética global. El actual gobierno prioriza acuerdos con empresas extranjeras, mientras sectores políticos y sociales exigen mayor control estatal. Potosí, región con las mayores reservas, rechaza los contratos por temor a un reparto inequitativo de beneficios.

Un acuerdo en suspenso

El contrato enfrenta un futuro incierto: su aprobación en Diputados sería un triunfo simbólico para el arcismo, pero su aplicación depende del Senado. La polarización política y las protestas sociales podrían retrasar cualquier avance hasta 2026.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF