Fiscalía boliviana resuelve más del 90% de feminicidios e infanticidios en 2025
97,61% de los feminicidios y 90,90% de infanticidios tienen responsables identificados. La Fiscalía General informó este jueves desde Sucre sobre los avances en los casos registrados en el primer semestre del año, gracias a un nuevo modelo de investigación estratégica.
«Cada caso es un grito urgente contra la violencia estructural»
El fiscal general Roger Mariaca Montenegro detalló que, de los 42 feminicidios y 12 infanticidios contabilizados entre enero y junio de 2025, «la mayoría ya tienen a los autores sometidos a procesos penales». 11 feminicidios cuentan con sentencia firme, mientras que 26 están en etapa preparatoria. En infanticidios, 3 casos tienen sentencia y 5 avanzan en investigación.
La Paz: epicentro de la violencia fatal
El departamento de La Paz concentró 20 feminicidios (casi el 50% del total nacional) y 5 infanticidios. Le siguen Santa Cruz (11 feminicidios y 3 infanticidios) y Cochabamba (6 y 2, respectivamente). Pando, Beni y Chuquisaca no reportaron feminicidios en este periodo.
Estrategia contra la impunidad
La Fiscalía destacó el trabajo coordinado con la Policía Boliviana y el fortalecimiento de capacidades periciales. Mariaca enfatizó que estos crímenes «afectan a los sectores más vulnerables: mujeres y niñez». El modelo de investigación permitió acelerar procesos, incluyendo 3 casos cerrados por muerte del agresor.
Una herida social que persiste
Los datos reflejan la continuidad de la violencia de género y contra menores en Bolivia, pese a los avances procesales. La Paz mantiene su triste liderazgo en estadísticas, mientras que regiones como Santa Cruz y Cochabamba repiten patrones de años anteriores.
Justicia que no se detiene
La Fiscalía reafirmó su compromiso de priorizar estos delitos. Los altos índices de resolución contrastan con la crudeza de las cifras, mostrando un sistema que avanza técnicamente pero enfrenta un desafío estructural profundo.