Analista critica a opositores por «repartir gabinete» antes de elecciones
Gonzalo Mendieta señala estancamiento de la oposición por falta de empatía con sectores populares. El abogado cuestiona que candidatos ya designen cargos sin ganar los comicios del 17 de agosto. Su análisis se basa en encuestas y entrevista en el programa Fides en las Ánforas.
«Servirse el plato antes de cocinarlo»
Mendieta afirmó que «parece que servirse el plato antes de que esté cocinado no es la mejor receta», refiriéndose a la designación anticipada de cargos por parte de la oposición. Destacó que, según las encuestas, tanto opositores como partidos de izquierda «no están pudiendo liderar un proyecto político» que seduzca a la ciudadanía.
Falta de conciencia y campaña negativa
El analista observó que ningún candidato muestra estar «consciente de la tarea que le va a tocar» al administrar el Estado. Advirtió sobre una «campaña bastante dura», recordando cómo en 2022 Manfred Reyes Villa perdió ventaja por este motivo, lo que derivó en un gobierno débil.
La desconexión con los sectores populares
Mendieta criticó la «total ausencia de empatía» de los partidos opositores hacia poblaciones indígenas y populares, que podrían valorar positivamente los últimos 20 años del MAS. Señaló que estos grupos «representan a la clase media urbana, pero eso no es todo el país».
Equipos tecnocráticos y símbolos políticos
El analista describió un «proyecto tecnocrático» en los equipos de Samuel y Tuto, comparándolos con el alcalde de La Paz, Tadeo Diez de Medina. Aunque valoró su enfoque técnico, subrayó que «la tarea política es construir símbolos», no solo contratar consultores.
Bolivia en vísperas electorales
Las elecciones generales del 17 de agosto ocurren en un contexto de polarización, con candidatos que repiten estrategias de 2005 pese a los cambios en el país. Las encuestas reflejan estancamiento en las preferencias, mientras crecen las críticas a la falta de conexión con la realidad social.
Un panorama electoral complejo
El análisis de Mendieta evidencia los desafíos de los partidos para generar propuestas inclusivas y evitar campañas negativas. La eficacia de los equipos técnicos y la capacidad de conectar con diversos sectores serán claves en los comicios.