Economista identifica ocho causas del alza inflacionaria en Bolivia
La inflación alcanzó el 5,21% en junio, según el INE. Un analista atribuye el fenómeno a factores como escasez de divisas, especulación y bloqueos. Bolivia es la segunda economía más inflacionaria de la región.
«Los ocho motores de la inflación»
El economista Fernando Romero detalla que la escasez de divisas y el dólar caro explican el 30% del alza. Le siguen la especulación (20%), emisión monetaria excesiva (10%) y contrabando inverso (10%). «Estos factores consolidan a Bolivia como la 2ª economía más inflacionaria de la región», afirma.
Discrepancias en las cifras
El INE atribuye el 100% de la inflación de junio a los bloqueos de carreteras por seguidores de Evo Morales. «Los precios a mediados de mes eran mucho más altos», sostiene Humberto Arandia, director del organismo.
Consecuencias monetarias
Romero advierte que la moneda nacional se devaluó un 80% en 12 meses. «Tus Bs. 100 de antes ahora valen Bs. 20», ejemplifica. Critica que el BCB incumplió sus objetivos de estabilidad y poder adquisitivo.
Un cóctel de factores estructurales
La emisión monetaria creció 20% en 2024 frente a un crecimiento económico menor al 2%. A esto se suman fenómenos climáticos adversos (5%) y la volatilidad político-electoral (5%), según el análisis.
Inflación sin freno a la vista
El escenario se agrava por la incertidumbre económica y política. Romero sostiene que las metas gubernamentales no se cumplirán, dado el contexto actual de desabastecimiento y presión sobre los precios.