Arce atribuye en el Mercosur crisis boliviana a intereses «no de izquierda»
El presidente boliviano negó que las protestas violentas respondan a ideales revolucionarios. Ocurrió durante su intervención en la 66ª Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Los bloqueos de junio dejaron cuatro policías muertos y pérdidas económicas.
«Conflictos impulsados por intereses anticonstitucionales»
Luis Arce agradeció la preocupación de los miembros del Mercosur por los disturbios, pero desvinculó las protestas de la izquierda: «Se debe a una concepción política nada revolucionaria». Los choques ocurrieron cuando seguidores de Evo Morales bloquearon carreteras para exigir su habilitación electoral.
Operativos militares y tensión política
El Gobierno desplegó fuerzas conjuntas tras la muerte de los cuatro agentes. Llallagua fue una de las zonas más conflictivas. Morales, inhabilitado por la Constitución para un tercer mandato, insiste en candidatearse. Sus simpatizantes amenazan con boicotear las elecciones si no participa.
Un mes de bloqueos y fracturas
Bolivia vivió en junio su peor crisis desde 2020, con paralización de rutas clave y pérdidas millonarias. La tensión entre el oficialismo y los evistas marca el escenario preelectoral, pese a que la sentencia constitucional prohíbe la reelección indefinida.
El Mercosur como testigo
Arce utilizó el foro regional para deslindar su gestión de los hechos violentos. La cumbre en Argentina evidenció cómo la crisis boliviana trasciende fronteras, con repercusiones económicas y sociales aún por cuantificar.