Paramount pagará 16 millones a Trump por edición de entrevista
La empresa matriz de CBS cerró el litigio por la entrevista de 2024 en «60 Minutes». El acuerdo destinará los fondos a la futura biblioteca presidencial de Trump, sin incluir disculpas. La demanda alegaba ediciones engañosas del programa durante la campaña electoral.
«Otro triunfo para el pueblo estadounidense»
El equipo legal de Trump calificó el acuerdo como «una victoria histórica», tras acusar a la cadena de manipular respuestas clave de la entrevista con Kamala Harris. Paramount evitó comentarios, pero en marzo defendió que sus prácticas editoriales eran «comunes» y tachó la demanda de «afrenta a la Primera Enmienda».
Repercusión política y mediática
Senadores como Bernie Sanders abrieron una investigación en mayo, alertando de un posible soborno, ya que Paramount negocia una fusión de 8.000 millones que requiere aprobación de la FCC. Mientras, la Freedom of the Press Foundation amenazó con demandar a la empresa si compensaba a Trump, alegando perjuicio a los accionistas.
Cambios en «60 Minutes»
El productor principal del programa renunció en abril, denunciando «pérdida de independencia editorial» por presiones de la administración Trump. CBS había publicado la entrevista completa en febrero, insistiendo en que los cortes seguían estándares periodísticos.
Un litigio con ramificaciones
Trump demandó inicialmente por 20.000 millones y pidió retirar la licencia a CBS. La entrevista editada se emitió en octubre de 2024, durante la campaña contra Harris. Paramount negó cualquier irregularidad, pero optó por el acuerdo antes del juicio.
Biblioteca presidencial vs. libertad de prensa
El cierre del caso evita un precedente legal sobre edición periodística, pero deja preguntas sobre la influencia de Trump en medios críticos. Los fondos beneficiarán su proyecto personal, mientras la FCC podría decidir el futuro de la fusión de Paramount.