Juez bloquea restricciones de asilo de Trump por «invasión» en la frontera
Un tribunal federal anuló el decreto que limitaba el acceso a asilo. La medida, basada en una proclamación de «invasión», fue considerada ilegal por exceder la autoridad presidencial. El fallo protege a solicitantes presentes o futuros en EE.UU.
«Un sistema migratorio alternativo sin base legal»
El juez Randolph Moss, de Washington, determinó que la proclamación del 20 de enero de Trump creaba «un sistema migratorio paralelo» no contemplado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Las restricciones exigían datos personales excesivos y aceleraban deportaciones, limitando el derecho a solicitar asilo o protección contra tortura.
Impacto inmediato
El fallo obliga a suspender la aplicación del decreto y mantiene los procedimientos habituales para los migrantes. Incluye a quienes «estén o lleguen a EE.UU.», aunque se concedieron dos semanas para una posible apelación.
La Casa Blanca responde con furia
Portavoces del gobierno tacharon la decisión de «ataque a la soberanía nacional» y calificaron al juez Moss de «rogue» (rebelde). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió que el fallo «amenaza la seguridad de los estadounidenses».
Antecedentes legales
Trump justificó el decreto por la «avalancha de cruces ilegales», pero el juez recordó que la INA es el «único medio legal» para gestionar deportaciones. La Corte Suprema había limitado recientemente las injunciones nacionales, pero Moss argumentó que su fallo se basa en leyes que permiten anular políticas ilegales.
Un muro judicial para el plan de Trump
Este revés se suma a otros fallos contra su agenda migratoria, como el intento de negar ciudadanía a hijos de indocumentados. La batalla legal continuará en apelación, pero el decreto queda suspendido temporalmente, garantizando el acceso a asilo bajo los estándares vigentes.